Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / ASAJA-Sevilla y la Federación de Arroceros de Sevilla denuncian que Elena Víboras amenaza con enterrar la producción integrada en el arroz al recortar en un 54% la ayuda agroambiental al cultivo

           

ASAJA-Sevilla y la Federación de Arroceros de Sevilla denuncian que Elena Víboras amenaza con enterrar la producción integrada en el arroz al recortar en un 54% la ayuda agroambiental al cultivo

20/02/2015

La consejera andaluza de Agricultura, Elena Víboras, puede pasar a la historia como la responsable del retroceso medioambiental del sector arrocero andaluz, puesto que si la línea de ayudas a la producción integrada en el arroz pasa de los 248 euros por hectárea actuales a tan solo 115 y además se inventa nuevas exigencias incumplibles, la medida estará condenada al fracaso.

Andalucía es la primera región arrocera de España, y concretamente Sevilla es la primera provincia productora. En el entorno del parque nacional de Doñana se cultivan 35.527 hectáreas de arroz bajo las directrices de la producción integrada, un sistema que ha permitido reducir el uso de productos fitosanitarios en un 62% compatibilizando la producción de arroz con el medioambiente y el resto de actividades del entorno de Doñana. Este tipo de agricultura tiene un coste más elevado, de ahí que desde la Administración se pongan en marcha las ayudas agroambientales quinquenales para permitir su implantación y su desarrollo. De hecho, en las últimas cinco campañas los arroceros sevillanos que optaron por este modelo de cultivo recibieron una ayuda adicional de 248 euros por hectárea.

Esta ayuda será muy superior en el nuevo marco en otras regiones arroceras, como es el caso de Valencia, donde la Consejería de Agricultura ha fijado la ayuda a la producción integrada de arroz en 400 euros por hectárea, con lo que los arroceros que cultiven su arroz en el entorno de La Albufera de Valencia en el periodo 2015-2020 contarán con una ayuda superior en un 347% a la que reciban los agricultores que siembren arroz en producción integrada en Andalucía.

ASAJA-Sevilla y la Federación de Arroceros instan a la consejera de Agricultura, Elena Víboras, a revisar la propuesta en función de criterios técnicos y económicos y a replantear las medidas y la dotación económica de la misma para equipararla a la de otras zonas productoras de España como Valencia, y sobre todo para evitar el abandono de un modelo de producción pionera en España y en Europa.

Tal como está planteada, la propuesta incentiva el abandono y plantea que se deje sin cultivar el 2,5% de cada una de las explotaciones, lo que equivale a dejar improductivas 1.000 hectáreas de superficie arrocera y supone la pérdida de una producción de 10.000.000 de kilos de arroz.

Con esta propuesta absolutamente inviable y agraviante la consejera de Agricultura pone en riesgo las ayudas agroambientales y el equilibrio del entorno de Doñana y así lo transmitirán mañana ASAJA-Sevilla y la Federación de Arroceros de Sevilla en la reunión sectorial que celebrarán, con todo el sector productor, en la localidad sevillana de Isla Mayor para analizar la propuesta y las novedades para el sector de cara a la nueva PAC.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo