Las exportaciones de trigo comunitario han alcanzando una cifra record en la pasada semana (del 29 de enero al 4 de febrero). Los certificados de exportación de trigo blando han llegado a 1.673.484 tn. Las estrellas en el mercado internacional han sido Holanda con 774.692 tn, Francia con 365.758 y Alemania con 332.131 tn. En total en lo que va de campaña de comercialización 2014/15 se han exportado 18,39 Mt, es decir, 196.000 tn más que en el mismo período de la campaña anterior.
La demanda internacional de trigo se mantiene alta, mientras que Rusia, Ucrania, Argentina han introducido restricciones a sus exportaciones, dejando cuota de exportación para otros. Los operadores comunitarios han aprovechado la situación, sobre todo teniendo en cuenta que el cambio euro/dólar les ha favorecido. Por el contario, las exportaciones de trigo de EEUU no se han beneficiado del tirón del mercado, y han mantenido sus ventas al exterior en un valor medio de 397.300 tn.
A pesar de estos impresionantes datos de exportación de la UE, la cotización del trigo apenas evoluciona en Europa, debido a lo flojo que anda el precio en la Bolsa de Chicago, según ha destacado Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias, quien recuerda que el precio en EEUU es el que marca el del mercado internacional.
Rusia parece que solo exportará en febrero un máximo de 200.000 tn de trigo y surge la duda de si con el buen nivel de demanda internacional, el gobierno ruso podría dar marcha atrás a la tasa de exportación que aplica desde el pasado 1 de febrero. Toño Catón es de la opinión que el gobierno moscovita quiere animar a sus agricultores a que vendan más trigo a su intervención, la cual no está teniendo mucho éxito. Desde que se abrieron las compras de intervención en septiembre pasado solo se han adquirido 350.000 tn, mientras que el objetivo es alcanzar de 2,5 Mt. Según los datos de Rusia, el objetivo es exportar 28 Mt. de cereales en esta campaña, de los que 22,7 tn ya se han exportado a 28 de enero.
Además, hay serias dudas sobre el volumen de trigo que generará la próxima cosecha rusa. Aunque los datos que ha facilitado el gobierno sobre la campaña actual de siembra pretenden ser tranquilizadores y dice que el estado del trigo sembrado es razonablemente bueno y que solo un 21% está afectado por la ola de frío, la estimación de cosecha se ha reducido. SovEcon estima la cosecha rusa cereales en 2015 en 86,0 Mt. , una caída del 17,3% sobre los 104 Mt. que se han cosechado en 2014.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.