• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Cerdos asilvestrados causan daños en Málaga

           

Cerdos asilvestrados causan daños en Málaga

09/02/2015

Los agricultores y ganaderos malagueños están padeciendo los envites de los cerdos asilvestrados, especie no cinegética que surge del cruce del cerdo y el jabalí y que se ha convertido en una auténtica plaga. Todas las comarcas están afectadas por los enormes daños que provocan estos animales, que campan a sus anchas arrasando los cultivos y las infraestructuras que se encuentran a su paso. Además, los ganaderos temen que contagien enfermedades de las que son portadores a sus cabañas ganaderas, de hecho, muchos de ellos ya han tenido que sacrificar un número importante de animales.

Asaja Málaga lleva años denunciando la existencia de esta plaga pero en la actualidad la situación es insostenible. Tanto es así, que por primera vez, la Junta de Andalucía ha publicado una resolución que contempla una serie de medidas extraordinarias para paliar la situación, en la que se contemplan una serie de medidas de control como batidas y la caza a la mano, en Málaga, Cádiz y Sevilla. El problema es que el plazo de estas modalidades, en concreto, finaliza el próximo 8 de marzo y el resto de las medidas han resultado claramente insuficientes. Asaja Málaga está en permanente contacto con los afectados y tanto los agricultores, los ganaderos y los alcaldes de muchos municipios nos han solicitado que demos a conocer la pesadilla que están viviendo por culpa de estos animales salvajes.

Según explica Baldomero Bellido, presidente de Asaja Málaga, estos animales son más prolíficos que los jabalíes, más precoces y más voraces. Ocasionan unos daños directos inasumibles y, como se ha comentado, son portadores de enfermedades que se pueden transmitir al porcino, ovino, bovino y caprino. Por tanto, es necesario que la Administración adopte medidas contundentes porque los destrozos están mermando la viabilidad económica de muchas explotaciones agrarias, ganaderas y forestales.

Asaja Málaga, propone, entre otras cuestiones, que se permitan a las fincas que no están incluidas en los cotos que puedan ejecutar medidas de control mediante la modalidad de aguardos nocturnos, tal y como ya se ha autorizado por parte de la Delegación Territorial de Medio Ambiente en Málaga en otras ocasiones. Hasta ahora se han permitido hacerlos de día, pero la efectividad no es comparable ya que los cerdos asilvestrados tienen una mayor actividad por la noche. Asimismo, la asociación agraria solicita que la Administración controle los montes públicos y las reservas Andaluzas de Caza, que se convierten en viveros de esta especie. De nada sirve que se limpien los montes colindantes si luego hay un reservorio al lado.

Los cerdos asilvestrados se están extendiendo por toda la provincia. La Serranía de Ronda es una de las comarcas más afectadas. Han arrasado con muchas hectáreas de habas, cereales, garbanzos… y en muchos municipios han acabado con los huertos y las plantaciones de árboles frutales, que son descortezados y arrancados.

Los castañares del Valle del Genal, que tanta economía y riqueza aportan a la zona, también están sufriendo los daños de los cochinos, que levantan el suelo, se comen la castaña caída durante la recolección y rompen los injertos realizados. Y qué decir de los árboles jóvenes, que sufren arranques y roturas en la corteza e incluso muchos de ellos son arrancados de cuajo. En algunos municipios, los cerdos asilvestrados hasta deambulan por el pueblo y sus parques.
A estos daños hay que sumar las numerosas infraestructuras que están destrozando: alambradas rotas de manera continua, acequias, manantiales, veredas y muros de piedra si no están hormigonados, además de causar numerosos accidentes de tráfico.

En la Axarquía, la zona más afectada es la que linda con la Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama, los daños incluso llegan hasta la zona de la vega, afectando así a las instalaciones de riego y los cultivos hortícolas y leñosos. En la Comarca de Antequera, los daños se concentran también cerca de los montes públicos y están entorpeciendo de manera grave la labor de agricultores y ganaderos.

Por último, mencionar otro problema añadido a la situación: los agricultores, ganaderos y propietarios forestales que reclaman dichos daños a la Administración de Medio Ambiente a través de solicitudes de responsabilidad patrimonial se encuentran con que no son atendidos y, por tanto, han de recurrir a la vía judicial, cuyo coste supera en la mayoría de las ocasiones, las cuantías económicas demandadas. Fuente: ASAJA Málaga

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo