La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente y la viceconsejera de Política Económica Empresa y Empleo, Begoña Hernández, asistieron ayer a la firma de un programa específico de apoyo financiero destinado a las Pymes, autónomos y empresas proveedoras de Campofrío. Este apoyo de financiación empresarial tiene como objetivo garantizar la viabilidad de estas empresas y autónomos.
Las consejerías de Economía y Empleo, y de Agricultura y Ganadería han mantenido estrechos contactos con distintas entidades de crédito y con la sociedad de garantía recíproca, Iberaval, con el objetivo de articular las iniciativas de apoyo financiero puestas en marcha por estas entidades tras el incendio de las instalaciones de Campofrío producido el pasado mes de noviembre.
Los préstamos se realizarán por nueve entidades financieras entre las que se encuentran Caixabank, Cajaviva, Ibercaja Banco, Caja España-Duero, Banco Santander, Bankia, BBVA, Banco Popular y Banco Sabadell. Estas entidades forman parte del Consejo Financiero de Castilla y León, foro de diálogo, análisis y debate entre la Administración de la Comunidad y las principales entidades del sector financiero en la región puesto en marcha en mayo de 2014.
El pasado 16 de noviembre, un incendio destruyó completamente la fábrica La Bureba de Campofrío en Burgos, situada en el Polígono de Villafría y en la que trabajaban 891 personas. Además, esta empresa genera un elevado número de empleos indirectos.
Los destinatarios de este apoyo financiero son las empresas, Pymes y autónomos de la Comunidad que tienen un porcentaje significativo de facturación ligada a la actividad de Campofrío como empresas suministradoras, de transporte, servicios de apoyo industrial, ganaderos y proveedores, entre otros. Estas empresas, pueden tener problemas transitorios de tesorería y en general, complicaciones en su situación financiera tras el siniestro del pasado 16 de noviembre que ha afectado la producción cárnica de la multinacional.
En el convenio firmado entre las entidades financieras e Iberaval se contempla también financiación para aquellos proveedores indirectos o de segundo nivel cuya actividad se vea afectada en gran medida por el siniestro. De esta forma el número total de destinatarios potenciales de este programa se estima en más de 400 autónomos o empresas.
Características del Programa
El programa de apoyo financiero, que cuenta con la garantía de Iberaval, se centra en líneas de financiación preferente o ‘préstamos blandos’ para la financiación de circulante con el objetivo de atender las necesidades de tesorería a corto plazo, la refinanciación de pasivos para posibilitar el cumplimiento de las obligaciones financieras previamente contraídas, y la financiación de nuevas inversiones para modernizar las instalaciones en un momento de caída de la actividad.
Las líneas de financiación pueden ascender hasta un importe máximo de 300.000 euros con un plazo máximo de 5 años, un período de carencia de hasta 18 meses y con un interés que no superará Euribor +2,5 %.
Las pymes o autónomos interesados podrán dirigirse a cualquiera de las sucursales, agencias o delegaciones en Castilla y León de estas entidades de crédito, que se comprometen a tramitar las solicitudes con la mayor agilidad posible de forma que el solicitante obtenga una respuesta en un plazo máximo de quince días.
Esta iniciativa de apoyo financiero a las pymes y autónomos afectados, se une a otras medidas promovidas por la Junta para paliar los daños producidos por el incendio de las instalaciones de Campofrío. Estos apoyos se centran en la recuperación de la propia empresa cárnica y en los trabajadores de la planta destruida.
Origen del programa
La Junta de Castilla y Leon acordaba, en el Consejo de Gobierno del pasado 20 de noviembre, el primero tras el el incendio, declarar los hechos en la fábrica de Campofrío en Burgos como situación de especial y extraordinaria transcendencia y urgente actuación para desarrollar medidas de interés sociolaboral y de reconstrucción de la planta.
Además, en ese Consejo se acordaba:
• Medidas para el fomento de la recuperación de la capacidad productiva y el mantenimiento del empleo. Ya en este Acuerdo se recogía el compromiso de la Junta de Castilla y León para procurar mantener las rentas que obtienen los trabajadores mediante la aprobación de los complementos que fueran necesarios. En este sentido en el Consejo de Gobierno de 26 de diciembre se aprobaba la concesión de ayudas por 3 millones de euros para los 774 trabajadores de Campofrío afectados por el expediente de regulación de empleo de suspensión de contratos por causa de fuerza mayor. Esta cantidad servirá para completar la prestación contributiva por desempleo y así ayudar al mantenimiento de las rentas salariales.
• Priorizar a Campofrío en la convocatoria de ayudas a fondo perdido para la inversión en industrias agroalimentarias. La Orden de la Consejería de Agricultura y Ganadería para convocarlas fue publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León el pasado 30 de diciembre.
• Declarar prioritarias y de tramitación urgente todas las actuaciones necesarias para la reconstrucción y puesta en funcionamiento de las instalaciones de la fábrica, lo que supone agilizar y reducir al máximo el plazo de todos los procedimientos para la obtención de los permisos y autorizaciones.
• La creación de una Comisión Delegada del Gobierno, de carácter temporal, con el objetivo de coordinar y supervisar todas las actuaciones que desarrolle el Ejecutivo castellano y leonés para la recuperación de la planta de Campofrío. Ademas de esas funciones de coordinación y supervisión, se acordaba que la Comisión Delegada fuera la encargada de coordinar las iniciativas que se pusieran en marcha con los agentes económicos y sociales y con entidades financieras.
Esta Comisión, en su primera reunión el pasado 19 de diciembre, acordó la puesta en marcha, en colaboración con de entidades financieras y a través de la sociedad de garantía recíproca Iberaval, de créditos y operaciones financieras en condiciones preferentes a aquellos proveedores de Campofrío que así lo necesiten. Un acuerdo que se materializa en los convenios suscritos hoy entre Iberaval y las entidades financieras.
La Junta de Castilla y León ha mantenido reuniones de trabajo con los representantes de los trabajadores y las centrales sindicales, con el Gobierno central, con la Ministra de Empleo y el de Industria, con el objetivo de la recuperación de la capacidad productiva y el mantenimiento del empleo, y con los máximos responsables del Banco Europeo de Inversiones.
El Gobierno de España acordó también, el 19 de diciembre, mediante Real Decreto la exención del pago de cuotas a la seguridad social.
Firmantes
El convenio ha sido firmado por el presidente de Iberaval SGR, José Rolando Álvarez, por el director territorial de Caixabank, José Manuel Bilbao, el director general de Caja Rural de Burgos, Fuentepelayo, Segovia y Castelldans, Ramón Sobremonte, por Ibercaja Banco, representado por su director territorial Eduardo Hernández Alonso, por Caja España-Duero, representado por su directora de banca de empresas e instituciones Noelia Muñoz Moro, por el Banco Santander, representado por su director de zona Carlos Blesa Ramírez, por Bankia, representado por su director comercial en la Comunidad Luis Antón y el director de zona Miguel Martínez Ochoa, por el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, representado por su territorial para el segmento pymes Beatriz Uhagón Caillemer, por el Banco Popular, representado por su directora regional Ana Coral Gutiérrez González y finalmente por el Banco de Sabadell, representado por su director de zona Julio Fernando Ponzán Palomera.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.