Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El abandono del sexo por parte de algunos escarabajos procede de la hibridación entre especies

           

El abandono del sexo por parte de algunos escarabajos procede de la hibridación entre especies

21/01/2015

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado pruebas genéticas que podrían ayudar a explicar la transición evolutiva de la reproducción sexual animal a la unisexual, que permite a las hembras ser autosuficientes en la reproducción. Los científicos han analizado el escarabajo herbívoro Calligrapha, que cuenta con seis especies que se reproducen por partenogénesis (un tipo de reproducción asexual en la que los embriones crecen y se desarrollan sin fertilización), y han mostrado que la hibridación entre especies fue clave. Las conclusiones del estudio se publican en la revista The American Naturalist.

Para explicar este cambio evolutivo se propone habitualmente un mecanismo: la hibridación entre especies, según explica el científico Jesús Gómez-Zurita, del Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona (centro mixto del CSIC y la Universitat Pompeu Fabra). “De este modo, linajes evolutivos de origen híbrido tendrían la capacidad de derivar hembras que no necesitan al macho para reproducirse. Pero las evidencias de la relación entre la hibridación y la reproducción unisexual son muy escasas, y sus mecanismos son desconocidos”, añade el investigador, que ha dirigido el estudio.

“Tras secuenciar centenares de copias de varios genes de cinco de estas especies unisexuales y buena parte de sus parientes bisexuales, se ha demostrado que las primeras son mosaicos genéticos de dos y hasta tres especies, por lo que inequívocamente se trata de híbridos”, explica el investigador.

El equipo de Gómez-Zurita también ha estudiado la evolución del ADN mitocondrial de estas especies. “Este marcador genético ha revelado algunos hechos sorprendentes”, indica el científico. “En las especies unisexuales, este genoma de herencia exclusivamente materna, parece provenir de un linaje evolutivo adicional, único. Su presencia en estas especies se explicaría por su adquisición hace 2-3 millones de años, desde una especie que no ha sobrevivido hasta hoy. Ésta habría hibridado con los ancestros de las especies actuales, que actuaron como parentales de las líneas evolutivas híbridas, y finalmente unisexuales”, añade.

El investigador sostiene que “este rompecabezas evolutivo confirma la hipótesis de que, en el caso del escarabajo Calligrapha, la hibridación entre especies está relacionada con los orígenes de la unisexualidad”. Pero debido a que los episodios de hibridación se sucedieron mientras se mantenía la capacidad de reproducción sexual, Gómez-Zurita añade que “el estudio confirma que la hibridación es una condición necesaria pero no suficiente para la transición evolutiva hacia la unisexualidad”.

El estudio concluye que “las inferencias basadas en ADN mitocondrial sobre origen, edad y parentesco en todos los sistemas unisexuales investigados hasta la fecha deberían revisarse, pues éstas podrían referirse a introgresiones (o sea, su captación en una especie por hibridación con otra) antiguas, sólo relacionadas indirectamente con la transición a la unisexualidad”.

El género Calligrapha comprende unas 140 especies distribuidas entre Alaska y el norte de Argentina, con la mayoría de especies en América Central. Estos escarabajos, todos ellos herbívoros, suelen tener unos elaborados dibujos sobre los élitros que contrastan sobre un fondo claro, lo que les vale su nombre, tomado de vocablos griegos que aluden a un «diseño hermoso». Fuente: CSIC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo