Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Unos 200 ganaderos convocados por UPA-Andalucía exigen en Jaén vacunas e indemnizaciones por la lengua azul

           

Unos 200 ganaderos convocados por UPA-Andalucía exigen en Jaén vacunas e indemnizaciones por la lengua azul

09/01/2015

Unos 200 ganaderos convocados por UPA-Andalucía se manifestaron ayer por las calles de Jaén en reivindicación de una campaña de vacunación planificada y ordenada entre el Ministerio de Agricultura y la Consejería de Agricultura, así como la puesta en marcha de una línea de ayudas directas que permita cubrir las pérdidas económicas causadas por las muertes, los abortos y otras secuelas en la cabaña ganadera, de igual forma que se hizo con la Orden de abril de 2008. El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, que encabezaba la manifestación, donde también estuvieron los Secretarios Generales de UPA-Córdoba y UPA-Sevilla, Miguel Cobos y José Antonio Méndez, respectivamente, recordó que en septiembre de 2014 se volvió a reproducir un brote de lengua azul en Andalucía, y que el 23 de diciembre la Junta adquirió dos millones de vacunas del serotipo 1, pero ninguna del serotipo 4, que es la que afecta a las provincias de Córdoba, Jaén y Sevilla.

“Desde entonces, los daños en las explotaciones ganaderas donde ha entrado la lengua azul son muy importantes, con una mortandad que alcanza el 10 por ciento y un incremento de los abortos de otro 10 por ciento, además de otros estragos económicos como la depreciación del ganado en una época, la navideña, clave para las ventas. Por eso, tenemos que reclamar una política de sanidad animal previsora, que disponga de las vacunas y no se adquieran cuando llega la enfermedad, para intervenir antes de una eventual llegada de la lengua azul. Es lo más lógico con una enfermedad que tiene unos estragos económicos importantes, porque se inmoviliza el ganado”, ha explicado Agustín Rodríguez.

De ahí que UPA-Andalucía haya reclamado con esta manifestación una campaña de vacunación ordenada y coordinada entre el Ministerio de Agricultura y la Consejería de Agricultura para evitar que en primavera, cuando suban las temperaturas, vuelva a producirse otro brote de lengua azul. Pero, igualmente, Agustín Rodríguez hizo hincapié en que “no vamos a aceptar un no por recortes, ni a la adquisición de las vacunas del serotipo 4 ni a una línea de ayudas que permita cubrir los daños, porque existe precedente para esto. No puede haber excusa de recorte presupuestario en un tema tan delicado que tiraría por tierra el esfuerzo no de una campaña, sino de décadas en un sector ganadero que está muy golpeado”. Y es que el Secretario General de UPA-Andalucía recordó que 2014 fue un año “letal” para la ganadería, sobre todo por un “incremento de los costes de producción por la falta de lluvias y la obligación, por parte de los ganaderos, de comprar piensos”.

En cuanto a la línea de ayudas directas, Agustín Rodríguez concretó que hay precedentes, porque en 2008 hubo una orden similar por mortandad del ganado y para cubrir los daños y la caída de parte de la cabaña ganadera. “Entonces hubo una línea de 30 euros por oveja de menos de 12 meses y 40 euros por caprino. Y, además, había una línea de apoyo con bonificaciones de intereses para préstamos blandos. Por lo tanto, tenemos un precedente y podemos exigir, con rigor, esa línea de ayudas”, explicó Agustín Rodríguez. “Aquí no vale echar balones fuera. La política de sanidad animal la tienen que coordinar el Ministerio y la Consejería de Agricultura. Las competencias las tienen las administraciones y, una vez previstas y coordinadas, es cuando los ganaderos, a través de las Asociaciones de Defensa Sanitaria, ponen en marcha sus instrumentos y sus veterinarios para vacunar”.

Por último, Agustín Rodríguez hizo un reconocimiento al trabajo “silencioso” de los ganaderos, muy laborioso porque tienen que estar todos los días con el ganado y, además, “desde que los robos se intensificaron tienen que permanecer de guardia también por la noche para evitarlos”. De ahí que concluyó: “Toca apoyar a los ganaderos. Tenemos la responsabilidad, no solo las organizaciones, sino las administraciones, el Ministerio y la Consejería de Agricultura, de poner las ayudas que permitan paliar la situación de un sector que lo está pasando realmente mal”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo