• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / LA UNIÓ de Llauradors alerta de una oleada de robos de tapas de hierro en los sistemas de riego del campo

           

LA UNIÓ de Llauradors alerta de una oleada de robos de tapas de hierro en los sistemas de riego del campo

08/01/2015

LA UNIÓ de Llauradors denuncia una oleada de robos de las tapas de hierro en los sistemas de riego que existen en el campo, lo que viene a confirmar que se trata de bandas organizadas que encuentran mercado después para venderlas.

Son numerosas las denuncias que llegan a LA UNIÓ de diversas zonas de la Comunitat Valenciana en este sentido, las últimas centradas en la comarca castellonense de la Plana Baixa, concretamente por las localidades de Vila-real y Les Alqueries (de donde son las fotografías). Los agricultores están hartos de denunciar estos robos e invertir continuamente en reponer las tapas porque “se roban, se reponen y se vuelven a robar” y por ello ya se plantean sustituirlas por otras de hormigón.

LA UNIÓ ya ha remitido un escrito a la Delegación del Gobierno para que traslade esta nueva modalidad de robo a la Guardia Civil y al grupo específico Roca con objeto de que extreme la vigilancia policial en las zonas rurales y ejerza mayor presión e intimidación para evitar que se cometan los robos.

LA UNIÓ pide también perseguir o inspeccionar las empresas (almacenes, chatarrerías, etc.) que compran producciones agrarias o de otro tipo y no puedan demostrar su procedencia o enclaves potencialmente susceptibles de vender mercancía robada, tanto de producto agrícola como de material en el caso del cobre, hierro, herramientas, etc.

Para cometer estos robos los ladrones suelen ir provistos de ganzúas, ganchos de hierro y martillos para extraer unas tapas que son elementos de seguridad tanto para agricultores como para transeúntes con objeto de evitar posibles accidentes y también para evitar que se manipulen los sistemas de riego.

Se sospecha que todo ese material sustraído pueda acabar en chatarrerías ilegales donde se suelen vender a un precio que ronda los 0,25 euros/kg, por lo que los amigos de lo ajeno pueden conseguir un sustancioso botín si roban varias de una tacada.

Fuentes consultadas por LA UNIÓ han indicado que los autores de estos robos pueden ser los mismos que se dedican a saquear todo lo relacionado con el cobre, a lo que ahora suman también el hierro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo