El pasado 24 de noviembre de 2014 los agentes rurales del Área Básica de Osona, dependientes de la dirección general de Medio Natural y Biodiversidad del Departamento de Agricultura, tuvieron noticia de un presunto vertido ilegal de purín, realizado de manera directa a una zona de dominio público hidráulico. Concretamente en un torrente del arroyo de San Martín, en el término municipal de Santa María de Corco.
Una vez se desplazaron al lugar indicado, los agentes pudieron constatar que efectivamente se había producido un vertido ilegal de purines y que afectaban al medio natural.
El vertido se había efectuado mediante un tubo de una longitud de 88 metros que estaba conectado a una balsa de almacenamiento de una explotación ganadera de porcino. Los agentes comprobaron como en este tubo se habían realizado de forma expresa hasta 28 orificios por donde salía y esparcían los purines.
Toma de muestras
Dado que estos hechos pueden ser constitutivos de un delito contra el medio ambiente, contemplado en el artículo 325 del Código Penal, se puso el tema en conocimiento del Ministerio Fiscal, el cual ordenó al Cuerpo de Agentes Rurales del Departamento de Agricultura el inicio de diligencias de investigación penal para que efectúe las diligencias oportunas para la recogida de tantas pruebas como sean necesarias para poder definir la autoría del vertido.
Una de las diligencias que ya han efectuado los agentes es la recogida de muestras de diversos puntos de la granja y la torrentera. Estas muestras han sido trasladadas al Instituto Nacional de Toxicología para su análisis y dictamen medioambiental de toxicidad.
El Código Penal contempla una pena de hasta 5 años de prisión para delitos de esta tipología y la obligación de restaurar la zona afectada por el vertido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.