El mercado avícola internacional a lo largo de 2015 va a verse afectado por la influenza aviar y las restricciones comerciales, de acuerdo con el último informe de Rabobank. Las regiones afectadas van a perder exportaciones y en consecuencia, los precios en el mercado doméstico van a bajar.Tal es el caso de la EU, Canada, India y Egipto, donde recientemente se han detectado casos de influenza aviar altamente patógena, que se unen a las zonas donde ya existía la enfermedad como Extremo Oriente y México.
Rusia, con su veto a las exportaciones de ciertos productos, incluida la carne de ave y huevos, procedentes de la UE y EEUU, entre otros países, está generando distorsiones en el mercado internacional, además de generar desabastecimiento en su propio mercado. El 15% del total de huevos para incubar que Rusia neceista procede de estos países.
En este panorama, el gran ganador es Brasil, al que apuntan todos los factores positivos. Tiene pocas probabilidades de contagiarse de influenza aviar ya que está fuera de las rutas migratorias de las aves que vienen de Asia. Además cuenta con unos costes de producción muy competitivos. La demanda mundial de carne de aves va a ser buena, con poca competencia del resto de la carnes por su precio más elevado.Además, Brasil se va a beneficiar de los mercados a los que la UE y EEUU no pueden exportar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.