• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La plaga de la mosca del olivo, principal preocupación del sector olivarero catalán

           

La plaga de la mosca del olivo, principal preocupación del sector olivarero catalán

05/12/2014

Ayer se celebró en Lleida, la Mesa catalana del aceite de oliva, siendo la evolución de la plaga de la mosca del olivo de este año en Cataluña, uno de los temas principales. Se hizo especial énfasis en las comarcas de las Tierras del Ebro, donde los altos niveles de mosca han condicionado la producción tanto a la cantidad como a la calidad, provocando un descenso importante del volumen de aceite de oliva.

El Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM) ha expuesto cómo se ha desarrollado la campaña de tratamiento aéreo contra esta plaga en las comarcas del Baix Ebre y Montsià, donde se ha efectuado una media de tres pasadas. Por primer año la financiación de estos tratamientos ha ido a cargo del Departamento conjuntamente con el sector mediante la aplicación de una tasa. Este año el DAAM ha avanzado el cien por cien del coste de la tasa para poder proceder a los tratamientos aéreos contra la plaga.

Por otra parte, el Departamento ha informado de que se ha incluido en la nueva propuesta de Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014 a 2020 la implantación de una medida agroambiental para incentivar el uso de sistemas alternativos a la lucha química como la captura masiva o la atracción y muerte. En este sentido, el sector ha solicitado que esta medida agroambiental se extienda por toda Cataluña para hacer frente al importante avance de esta plaga.

También se ha tratado del Proyecto de Desarrollo del sector del aceite de oliva y del vino en la Cuenca Mediterránea, el cual se presentó en la última Mesa sectorial. Así, se ha informado de la situación de ejecución en que se encuentra y los principales aspectos que se iniciarán a partir de 2015, desde la formación al asesoramiento empresarial y el apoyo a proyectos innovadores y emprendeduría. La formación que se coordina desde el DAAM en el marco de este Proyecto está enfocada a cuatro grandes ámbitos: atención a grupos de visitantes y venta directa;territorio y producto; marketing, exportación y venta on-line; y económico y financiero.

Han participado en la Mesa miembros del DAAM y representantes de las organizaciones profesionales agrarias Unió de Pagesos de Cataluña (UP), Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC), ASAJA-AEALL, la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), los consejos reguladoras de las Denominaciones de Origen Protegida (DOP) de Les Garrigues, Siurana, Terra Alta, Baix Ebre-Montsià y Empordà, así como la Asociación Catalana de Almasserers y Envasadores, la Organización de Productores Olias de Cataluña (OPOC) así como la Agrupación de Defensa Vegetal (ADV) para el control de la mosca de la aceituna del Baix Ebre-Montsià.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo