La disminución en el número de cerdos, unido a un déficit en el número de trabajadores en las plantas de producción, podría afectar en gran medida a la industria porcina canadiense en los próximos años. La combinación de ambos factores está favoreciendo que el precio de la carne de porcino se haya elevado considerablemente alcanzando valores record.
Una disminución en la oferta de porcino canadiense tendría importantes repercusiones para Estados Unidos, ya que depende en gran medida del suministro de porcino de temprana edad del país vecino para el engorde y sacrificio. Otros países como Japón y Corea del Sur también se verían afectados al depender sus mercados de las importaciones canadienses.
La industria porcina canadiense debe cumplir con las nuevas normativas federales en materia de contratos temporales de extranjeros, lo que está motivando que las dos empresas más grandes canadienses, Maple Leaf Foods y Olymel LP, estén teniendo serias dificultades a la hora de contratar personal para sus establecimientos. Actualmente, la mano de obra temporal de trabajadores procedentes de Ucrania y Filipinas representa un 30% del total. Se prevé que los cambios en la política del gobierno sobre los permisos para trabajadores extranjeros, pueda reducir esa cifra al 10% en los próximos años.
Además, en Canadá, que es el tercer exportador a nivel mundial de porcino, los ganaderos de las provincias de Ontario y Manitoba también se han visto afectados por las consecuencias del virus de la diarrea epidémica porcina que ha producido la muerte de millones de lechones en todo Norteamérica, según publica el Boletín Exterior del MAGRAMA en base a un artículo de Reuters.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.