• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Cada explotación de porcino pierde 1.540 euros a la semana

           

Cada explotación de porcino pierde 1.540 euros a la semana

06/11/2014

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia que, con la caída de los precios por debajo de coste, una explotación media de porcino en España con 500 madres está perdiendo a la semana 1.540 euros [1]. Desde julio, los ganaderos acumulan un descenso del 26% en el precio del cerdo vivo por el cierre de fronteras decretado por Rusia a todas las carnes originarias de la UE, Estados Unidos y Canadá.

Según datos de SIP Consultors, los costes de producción en una explotación media se elevan a 1,15 €/kg de promedio en lo que va de año. En la última semana de octubre, las cotizaciones en la lonja de referencia Mercolleida se han situado en 1,09€/kg. Hay que tener en cuenta que el precio que marcan las lonjas sirve de referencia como precio máximo a pagar al ganadero, ya que a este precio los mataderos vienen descontando alrededor de 0,05 €/kg.

“El precio del cerdo fluctúa a lo largo del año, con subidas en primavera y descensos en otoño, coincidiendo con las épocas de menor y mayor consumo a nivel comunitario. Sin embargo, este año la bajada del precio del cerdo se ha adelantado 10 semanas respecto a su fecha habitual, con una caída en picado desde principios de julio tanto en España como en el resto de mercados europeos, agudizándose los descensos en las fechas en las que normalmente suele haber mejores precios”, ha lamentado Jaume Bernís, responsable del sector porcino de COAG.

Además, el desplome de los precios en origen no se está trasladando al consumidor. Según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los Alimentos (IPOD) del mes de octubre, el consumidor pagó el kilo de carne de cerdo a 5,29€/kg, cuatro veces más que en origen. “Pedimos responsabilidad a los comercios especializados y cadenas de distribución para trasladar esa bajada al consumidor y estimular el consumo”, ha apuntado Bernis.

Ante esta situación, los máximos responsables del sector porcino de COAG, Jose Luis Iranzo y Jaume Bernis, han reclamado al Ministerio de Agricultura medidas excepcionales, con fondos no procedentes del sector agrario, para que los ganaderos puedan afrontar esta crítica situación. Así se lo hicieron saber en la tarde de ayer al Secretario General de Agricultura y Alimentación del MAGRAMA, Carlos Cabanas y al Director General de Producciones y Mercados, Fernando Miranda, durante la reunión bilateral que mantuvieron en la sede del MAGRAMA. En ese sentido, COAG planteó una serie de actuaciones:

1. Medidas de mercado que favorezcan la recuperación de los precios del porcino en origen, tales como el almacenamiento privado de la carne de cerdo o restituciones a la exportación.

2. Actuaciones que fomenten el reequilibrio de la cadena de valor en el sector porcino, mediante el fomento de prácticas comerciales justas y con iniciativas como la decretada en Francia de renegociación obligatoria de precios entre productores e industria, ante el incremento del coste ligado a la alimentación animal.

3. Programas de promoción que potencien el consumo tanto a nivel estatal como en la UE y otros mercados exteriores, y que incidan en la apertura de mercados alternativos al de Rusia.

4. Reducción de los costes de producción mediante el fomento de la producción de energía en las propias explotaciones porcinas. Tras la alimentación, el coste energético es el coste de producción de mayor valor. Las explotaciones porcinas producen una serie de subproductos (cadáveres, purines, etc), que podrían revalorizarse y emplearse en la generación de energía aplicable en la propia explotación, evitando así el coste de gestión de estos subproductos y repercutiendo de manera positiva al ganadero y al medio ambiente.

Los representantes del MAGRAMA se han comprometido a analizar estas medidas, trasladar las peticiones referidas a la cadena de valor a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) y convocar al sector a lo largo del mes de noviembre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo