Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Previsto un aumento de la producción y un descenso de los precios en el vacuno de la UE, según la Comisión Europea

           

Previsto un aumento de la producción y un descenso de los precios en el vacuno de la UE, según la Comisión Europea

13/11/2014

La producción de vacuno en la UE ha registrado un aumento significativo en las diferentes categorías productivas. De acuerdo con el censo de mayo-junio, la cabaña de vacuno ha aumentado en un 1% con respecto al año anterior. Destacable el aumento del número de vacas lecheras (+1,7%) frente al descenso del número de vacas de carne (-0,8%). Esta tendencia es exactamente la contraria a la registrada en los últimos años y consecuencia de la muy próxima liberalización del sector lácteo y del menor apoyo al vacuno de carne en algunos países. Se espera que el aumento del censo de vacas lecheras sea más patente a partir de abril de 2015, cuando ya no habrá cuotas lácteas ni peligro de supertasa, por lo que las explotaciones podrán aumentar su tamaño sin cortapisas.

Durante los siete primeros meses del año la producción de carne en la UE-28 se ha mantenido estable con respecto al mismo período de 2013, pero por debajo de 2012. En la UE-15, la producción se ha reducido en un 1% entre enero y julio de 2014/2013, según los datos presentados por la Comisión Europea en el último Comité de Gestión.

En cuanto a los precios, se mantiene la tendencia a la baja relacionada con el aumento de disponibilidad de producto en el mercado. El precio medio en la UE de los terneros entre 8 y 12 meses en septiembre pasado fue de 362,43 €/100 kg canal, lo que supone un 3% menos que en el mismo mes del año anterior.

En los ocho primeros meses de 2014 han aumentado las exportaciones comunitarias de vacuno (carne y animales) en un 23%. Rusia es el principal cliente con el 22% del total, por lo que habrá que ver como impacta en el sector, el embargo ruso que se introdujo en el mes de agosto y que los datos de la Comisión Europea todavía no reflejan. Con respecto a la exportación a Turquía, aumenta el envío de animal vivo, lo que es esperanzador de cara a reactivar este mercado para las exportaciones de la UE.

En relación con el uso de las cuotas Hilton y Erga omnes se ha registrado un aumento. En la campaña 2013/14, en el caso de la Hilton, el uso en vacuno ha sido de un 63,8% (frente a un 62,1% en 2012/13). La ha cubierto en su totalidad o prácticamente en su totalidad, Nueva Zelanda, Australia y Uruguay, mientras que el uso en Argentina ha sido solo de un 7,9% y en Brasil del 41%.

En cuanto a previsiones, la Comisión Europea prevé un aumento de la producción de vacuno en la UE-15 de un 3,5% en 2014 hasta las 6,9 Mt, y un descenso de un 0,7% en 2015. El consumo en UE-15 descendería tanto en 2014 (-0,4% hasta 7,1 Mt) como en 2015 (-0,7%)

En relación con los precios, las previsiones de la Comisión apuntan un descenso de un 4% en 2014 y un ligero aumento de un 0,5% en 2015 para el vacuno macho.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo