Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / Los algodoneros jieneses verán mermada su produccion en un 20% por la prohibición del uso del tidiazurón.

           

Los algodoneros jieneses verán mermada su produccion en un 20% por la prohibición del uso del tidiazurón.

21/10/2014

COAG Jaén denuncia que la decisión del Ministerio de Agricultura de no autorizar la aplicación del tidiazurón como defoliante para el algodón va a provocar pérdidas para el sector, por la merma de producción y de calidad que han provocado las últimas lluvias.

Según datos de API Alto Guadalquivir, este año ha sido bueno debido a la baja incidencia de plagas y que las condiciones climáticas han acompañado, por lo que se esperaba una producción muy alta con un rendimiento de 2.900 kg/ha, pero la producción real a fecha de hoy se ha visto mermada a un rendimiento de 2.300 kg/ha. Dicha reducción, cercana al 20%, ha sido ocasionada por las lluvias que se han producido en los últimos días a lo que hay que sumar el descenso en el precio que percibirá los algodoneros por la pérdida de calidad de la fibra.

Desde COAG Jaén recordamos que en campañas anteriores la autorización del uso del tidiazurón, permitió adelantar entre 10 y 15 días el inicio de las recolecciones, lográndose una mejora de la calidad de la fibra, al reducirse las impurezas y las hojas verdes que producen calentamiento y afectan al color.

Actualmente, el tidiazurón está excluido del listado autorizado por la UE por terminar el periodo de patente y convertirse en un producto de carácter genérico, lo que provoca que ninguna empresa apueste por él, al no ver nicho de negocio y como consecuencia nadie solicita que sea incluido en ese listado, anteponiendo los intereses de las grandes industrias químicas a la defensa del interés general y del sector.

Como cada año, el sector se ve obligado a solicitar autorización excepcional para utilizar un producto seguro y eficaz, sin embargo este año el Ministerio ha denegado dicha petición justificándola a la existencia de otras sustancias autorizadas pero que plantean inconvenientes reduciendo la producción, la calidad de la fibra y se incrementan el porcentaje de impurezas.

Los productores de algodón llevan años trabajando para mejorar las condiciones del cultivo, y han logrado grandes avances: la producción integrada andaluza es un referente en calidad del producto y también desde el punto de vista de la sostenibilidad medioambiental, con importantes inversiones en modernización y una drástica reducción del uso de insumos y plásticos (60% menos de tratamientos fitosanitarios, 40% menos de fertilizantes, 40% menos de uso de agua). Ese esfuerzo se ve truncado por la decisión del Ministerio, que mira hacia otro lado y no da respuesta a las necesidades del sector.

Solo en la API Alto Guadalquivir se han sembrado más de 465,52 hectáreas repartidas en varias explotaciones de la provincia de Jaén.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo