La eliminación del sistema de cuotas lácteas en la UE a partir del próximo 1 de abril va a tener un efecto importante en el sector de vacuno de carne. Los países del norte de la UE quieren aprovechar que no existan cuotas para aumentar su producción leche, para lo que ya están ampliado su censo de vacas lecheras. También ha pesado en estos de planes de expansión, la reducción del precio de la alimentación y los buenos precios que la leche ha tenido en la primera parte del año. En consecuencia, al meter más vacas lecheras se espera un aumento en la oferta de terneros y bovinos cebados.
Paralelamente, la falta de apoyo al vacuno de carne en muchos países de la UE que no cuenta, como en España con pagos acoplados para este sector, el censo de vacas nodrizas va a la baja. Por tanto, mientras que en años anteriores, lo que aumentaba era el censo de vacas de carne y descendía el número de vacas de leche, ahora parece que la tendencia se ha revertido.
De acuerdo con un informe elaborado por el Departamento de Agricultura de EEUU, será en Reino Unido e Irlanda donde se registrarán mayores reducciones en la cabaña de vacuno durante 2014 y 2015. En la cabaña de vacuno lechero, los mayores incrementos corresponden a Alemania, Benelux, y países nórdicos, Polonia, Irlanda y el Reino Unido.
Según las cifras que se barajan, la cabaña de vacas nodrizas de la UE-28 pasaría de 12.034.000 cabezas en 2013 a 11.850.000 en 2015. Al mismo tiempo, la cabaña de vacas lecheras aumentaría de 23.193.000 cabezas en 2013 a 23.650.000 cabezas. El balance final apunta a contar en 2015 con 200.000 terneros más que en 2013 en la UE-28.
A la mayor oferta de carne de vacuno se une el problema del veto ruso, pero parece que el sector ha reaccionado bien, buscando mercados alternativos. En 2013, la UE exportó a Rusia 46.000 tn de carne. En la primera mitad de este año, se había exportado 31.000 tn a Rusia, lo que implicaría que 15.000 tn no se podrían exportar este año (suponiendo el mismo nivel de exportación). Sin embargo, en el primer semestre se han exportado 20.000 tn adicionales a terceros países, principalmente de los Balcanes y Hong Kong, con lo que ya se habría compensado de sobra, lo no exportado a Rusia, de acuerdo con el informe del USDA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.