Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La presión a la baja de la industria arrocera hunde el precio y condena a los productores a unas pérdidas de 7,5 millones, según AVA-ASAJA

           

La presión a la baja de la industria arrocera hunde el precio y condena a los productores a unas pérdidas de 7,5 millones, según AVA-ASAJA

24/09/2014

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que los productores valencianos de arroz afrontan una campaña desastrosa debido a la presión a la baja en materia de precios que está ejerciendo sin contemplaciones la industria arrocera y cuyos nocivos efectos ya están comenzando a dejarse sentir de manera nítida. Efectivamente, las grandes firmas compradoras del sector arrocero han fijado este año un precio de salida de 280 euros por tonelada y al resto de comercializadores de menor tamaño, como sucede siempre en estos casos, nos les queda otro remedio que seguir la cotización impuesta para no quedar fuera del mercado. En medio de esta coyuntura, a los agricultores dedicados al citado cultivo tampoco les queda otra alternativa que aceptar una cotización que se sitúa un 40% por debajo del coste de producción de una tonelada de arroz, valorado en unos 470 euros.

Teniendo en cuenta que en la Comunitat Valenciana el arroz se cultiva fundamentalmente en los parques naturales de la Albufera y de Pego-Oliva a lo largo de una superficie de 15.000 hectáreas y que con los precios a la baja impuestos por la industria el productor sufrirá una perjuicio económico de 500 euros por hectárea, las pérdidas globales a las que van a verse condenados los agricultores valencianos si no se pone coto a esta situación de oligopolio ascenderán a 7,5 millones de euros.

“Desgraciadamente, las grandes firmas compradoras de este sector –lamenta el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado– nos tienen acostumbrados a incurrir en prácticas oligopolísticas que están expresamente prohibidas por la ley, pero este año han llevado las cosas demasiado lejos y han bajado aún más las cotizaciones respecto a los 285 y 290 euros por tonelada que ofrecieron, respectivamente, en las dos campañas anteriores. La Comisión Nacional de la Competencia no puede permanecer de brazos cruzados ante una coyuntura artificial de mercado que aboca a la ruina a miles de arroceros. Desde AVA-ASAJA exigimos a las autoridades de Competencia que abran urgentemente una investigación, determinen responsabilidades e impongan las sanciones correspondientes porque no se puede consentir que se dinamite la rentabilidad de los productores mediante la creación de un oligopolio que los deja inermes”.

Además, hay que tener muy en cuenta que este año los arroceros valencianos no dispondrán de las ayudas agroambientales contempladas en los Planes de Desarrollo Rural (PDR) porque la Generalitat ya había agotado los fondos previstos para el período 2007/2013, por lo que los agricultores no volverán a percibir hasta la próxima campaña una subvención que resulta absolutamente básica para el mantenimiento de una cuota mínima de viabilidad. A esta circunstancia hay que añadir que los costes para el tratamiento de plagas se han disparado porque las autorizaciones excepcionales del Ministerio han llegado tarde, porque los productos autorizados resultan más caros y son menos eficaces y porque, al mismo tiempo, la aparición de una nueva mala hierba denominada Leersia Oryzoide está comenzando a causar estragos en los arrozales valencianos. Así las cosas, los productores de arroz afrontan una de las temporadas más complicadas y desalentadoras de su historia reciente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo