Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / APAG Extremadura ASAJA denuncia que los ganaderos pierden más de 30 millones de euros al mes por la mala campaña

           

APAG Extremadura ASAJA denuncia que los ganaderos pierden más de 30 millones de euros al mes por la mala campaña

22/09/2014

APAG Extremadura ASAJA solicita a la Consejería de Agricultura que ultime toda la tramitación burocrática necesaria para que este año se vuelva a adelantar el pago al 15 de octubre de las ayudas directas de la PAC 2014 debido al cúmulo de circunstancias negativas que está padeciendo el sector agro-ganadero en Extremadura. Los principales problemas que se están padeciendo son la bajada de precios en ovino y las inclemencias meteorológicas tan poco positivas para nuestro campo.

Tomando como referencia corderos de 23 kg. en junio y julio de 2013 la media del cordero estaba en 65 € y en Agosto de ese mismo año en 71€. Sin embargo, en el año actual tenemos en junio un precio de 63€, en julio 61€ y en Agosto 61,5€, lo que equivale a unas pérdidas de un 14% con la consiguiente merma de poder adquisitivo para el ganadero que podría haber aliviado sus gastos con la bajada de los cereales. Esta bajada no se ha correspondido con el precio de los piensos transformados, mientras cereales como el maíz, cebada o trigo pueden estar rondando los 17 céntimos mientras que el mantenimiento de oveja no vale menos de 25 céntimos y el pienso de los corderos se encuentra en unos 42 céntimos.

Como consecuencia de todo ello, es en estas situaciones donde las administraciones tiene que ser ejemplares pero ni están ni se las espera. Es difícil entender para los productores que con situaciones como las descrita s no haya ningún representante político o el propio Tribunal de la Competencia que actúe en consecuencia. Por el contrario, eso sí, una asociación o una cooperativa en defensa de un precio justo si lo manifiesta públicamente podría tener problemas con las autoridades anteriormente mencionadas. Habría muchos ejemplos y más clamorosos que el descrito pero hoy no es el momento de criticar esa nefasta gestión del Tribunal de la Competencia.

Continuando con las circunstancias negativas padecidas por el sector, hay que lamentar a climatología adversa que llevamos padeciendo desde mediados de abril a partir de la cual se nos vino encima de manera precipitada la actual sequía que estamos padeciendo. Esta situación nos está llevando a tener que alimentar un mes más al ganado, lo que nos provoca en la cabaña ganadera unas pérdidas mensuales de unos 40 millones de euros solamente en ovino y vacuno.

Si el otoño se pone caprichosamente seco la situación se irá agravando, incrementado los gastos de manera ostensible. Con esta situación en la que estamos viviendo los ganaderos extremeños, de no inyectarse liquidez en el sector de forma inmediata se hará muy difícil la supervivencia para bastantes explotaciones ganaderas en nuestra comunidad. Por este cúmulo de circunstancias poco favorables para la subsistencia de muchos ganaderos, desde APAG EXTREMADURA ASAJA pedimos a la Consejería que llegado el 15 de octubre como autoriza la CE se hagan efectivos las ayudas directas de la PAC 2014 a todos los agricultores y ganaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo