• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Inversión de 70 millones de euros para la modernización de las 7.075 hectáreas de regadío del Canal Toro-Zamora

           

Inversión de 70 millones de euros para la modernización de las 7.075 hectáreas de regadío del Canal Toro-Zamora

18/09/2014

La zona regable del Canal de Toro-Zamora, con un total de 1.684 regantes, abarca 7.075 hectáreas de las provincias de Valladolid (dos municipios y 907,73 hectáreas) y de Zamora (siete localidades y 6.167,27 hectáreas).

Es una zona que anteriormente se regaba por gravedad, de manera que al avanzar el agua sobre la superficie del suelo se producía simultáneamente su distribución en la parcela. Este método de riego estaba presentando distintos problemas ya que es un sistema por turnos, lo que le convierte en un riego incómodo, que no permite adaptar la aplicación el agua a las necesidades de los cultivos, por lo que la eficiencia del riego es muy baja. Además, las infraestructuras de riego, fundamentalmente tuberías enterradas de fibrocemento, especialmente en alguna zona estaban dando problemas con frecuentes roturas, lo que ha obligado a constantes reparaciones y labores de mantenimiento. A su vez, cuando se precisa para determinados cultivos el riego por aspersión, es necesario el empleo de equipos individuales, que en muchas ocasiones usan gasóleo. Esto les hace vulnerables a los robos de los propios motores y equipos motobombas y del gasóleo. Finalmente, este sistema de riego individual tiene elevados consumos de energía y agua.

Las actuaciones de modernización en esta zona se han realizado en dos fases: en primer lugar, la primera fase modernizada incluyó los sectores I y II, con 2.850 hectáreas, y está en funcionamiento desde la campaña 2010; y en segundo lugar, la segunda fase ha incluido los sectores III y IV, cuenta con 4.225 hectáreas, y las obras han finalizado el pasado mes de abril, justo antes de la campaña de riego de este año.

Las actuaciones realizadas han permitido cambiar el sistema de riego, mejorando la competitividad de las explotaciones agrarias de la zona, posibilitando intensificar el uso de regadío en las mismas, de forma que dispondrán de unas infraestructuras adecuadas y con una tecnología de riego avanzada.

Modernización primera fase

La primera fase de modernización de la zona regable Toro-Zamora comprende los sectores I y II, una superficie de 2.850 hectáreas en los términos municipales de Castronuño, San Román de Hornija y Toro.

Las obras en esta zona han consistido en las infraestructuras para la toma de agua del canal, la construcción de dos balsas, dos estaciones de bombeo, y la instalaciones de redes de riego y eléctricas. Esta fase entró en funcionamiento en 2010.

En total para la modernización de esta primera fase del Canal Toro-Zamora se han invertido 24 millones de euros, financiados entre la Junta de Castilla y León, la Unión Europea y la Comunidad de Regantes.

Modernización segunda fase

La segunda fase comprende los sectores III y IV, con una superficie de 4.225 hectáreas en los términos municipales de Fresno de la Ribera, Coreses, Zamora, Monfarracinos, Molacillos y Algodre.

Las obras para la modernización de esta fase han consistido en la puesta en marcha de las infraestructuras de toma de agua del canal, la construcción de dos balsas, una estación de bombeo, y las instalaciones eléctricas y redes de riego necesarias. Esta fase entró en funcionamiento en la campaña de riego de 2014.

Para la modernización de esta segunda fase del Canal Toro-Zamora, que ha empezado a funcionar en esta campaña de riego, se han invertido 46,1 millones de euros financiados entre la Junta de Castilla y León, la Unión Europea y la Comunidad de Regantes.

En total, para la modernización de la zona regable del Canal Toro-Zamora se han invertido 70,2 millones de euros de los que el Gobierno autonómico ha destinado, sin coste para los agricultores, un total de 15,8 millones de euros, a los que se suman 41,3 millones de euros de los fondos europeos y 13 millones de euros de los regantes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo