Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La Generalitat Valenciana no se opondrá a combatir la Leersia Oryzoide en el arroz con la quema controlada de rastrojos en la Albufera

           

La Generalitat Valenciana no se opondrá a combatir la Leersia Oryzoide en el arroz con la quema controlada de rastrojos en la Albufera

11/09/2014

La Generalitat Valenciana no se opondrá a combatir la Leersia Oryzoide, parásita del arroz, con la quema de rastrojos en el entorno del parque natural de la Albufera en 2014, siempre que se realice de manera controlada, con la autorización adecuada, en determinadas localizaciones muy restringidas y con carácter excepcional.

Esta es la propuesta efectuada por la Generalitat a través del director general de Producción Agraria y Ganadería, José Miguel Ferrer y la directora general del Medio Natural, Salomé Pradas, a los representantes de organizaciones profesionales agrarias y de cooperativas del sector arrocero, con los que ha sido consensuada.

La medida, que ha sido aceptada como válida por todo el sector productor, resulta eficaz en la lucha contra una planta gramínea, la «Leersia oryzoide», que afecta gravemente al cultivo del arroz. Fue detectada por primera vez en 2013 en parcelas de Sollana, en las inmediaciones de la Albufera, y en la actualidad se encuentra muy extendida.

En su decisión, las consellerias de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua y de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente han tenido en cuenta el efecto fitosanitario que produce la quema de los restos del cultivo en el entorno, al debilitar las posibilidades de expansión de esta planta para la próxima campaña.

En ese sentido, la quema de los restos del cultivo se considera una medida complementaria, tendrá carácter excepcional y no será considerada como un incumplimiento de la condicionalidad en las parcelas declaradas por solicitantes de ayudas PAC.

Los agricultores con parcelas dentro de las zonas afectadas o de alto riesgo que decidan quemar los restos de la cosecha deberán comunicarlo a los consejos agrarios municipales de los ayuntamientos correspondientes, que se encargarán de autorizar y vigilar la práctica. También será necesaria la comunicación previa, en caso de que la parcela se encuentre en una zona de peligro de incendios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo