Desde que a principios de agosto, el gobierno ruso estableció un veto a las exportaciones comunitarias, la Comisión ha aprobado varios paquetes de medidas de ayuda. En agosto aprobó dos reglamentos con medidas para ciertas frutas y hortalizas y ayer aprobó varios reglamentos con ayudas para el sector lácteo.
No obstante, el veto ruso no solo afecta a estos productos, sino también a la exportación de carne de vacuno, porcino y ovino. Ahora la cuestión que se plantea es si habrá medidas también para estos sectores.
Rusia es el principal cliente de las exportaciones de vacuno comunitarias. En 2013, absorbió el 16% del total, llegando a 72.299 tn. En el primer semestre de 2014, la situación ha ido viento en popa. Las exportaciones a Rusia han crecido en un 83% con respecto al primer semestre de 2013, llegando a 59.620 y consolidando a Rusia como cliente líder.
Rusia también ha sido, hasta este año, el principal cliente de las exportaciones comunitarias de porcino, absorbiendo el 24% del total. La pérdida del liderazgo se debe a que el sector ya sufre un veto desde febrero pasado, que impuso Rusia por motivos sanitarios, totalmente injustificados.
También el mercado ruso es un destino importante de las exportaciones de carne de ave. En 2013 se exportaron 95.183 tn (un 7%) del total. En el primer semestre del año, las exportaciones llegaron a casi 50.000 tn, creciendo un 12% sobre el mismo periodo del año anterior.
En Francia, las interprofesionales del vacuno Interbev y del porcino Inaporc, se han unido a la de Frutas y Hortalizas (Interfel) y a la de la patata, para suscribir una carta, en la que piden a su Ministro de Agricultura medidas para los mencionados sectores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.