• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / LA UNIÓ señala que los cultivos de la Hoya de Buñol sufren gravemente la merma de la sequía y se buscan urgentemente alternativas hídricas

           

LA UNIÓ señala que los cultivos de la Hoya de Buñol sufren gravemente la merma de la sequía y se buscan urgentemente alternativas hídricas

23/07/2014

LA UNIÓ de Llauradors señala que la grave sequía que afecta al campo valenciano se ceba con más fuerza si cabe en la comarca de la Hoya de Buñol donde los diferentes cultivos podrían sufrir una merma de cosecha muy importante, superior en muchos casos a más del 50%.

La campaña citrícola ha sido realmente desastrosa con un descenso de producción muy grande y con la clareta haciendo estragos en la fruta por los efectos de la sequía. La futura campaña de la uva moscatel será ruinosa pues se espera un descenso muy grande superior a la mitad de la cosecha y la del caqui será algo mejor pero tendrá problema con los calibres. Las lluvias de hace tres semanas supusieron un alivio pero ya no solucionan los problemas de los cultivos y en algunos casos los daños también se notarán en la próxima campaña.

Los ayuntamientos de la zona plantean restricciones de uso de agua y las diferentes comunidades de regantes hacen esfuerzos denodados para salvar la situación porque se trata de poblaciones eminentemente agrícolas como son los casos de Chiva, Cheste o Godelleta. Los acuíferos y pozos actuales en esa zona están prácticamente secos.

Por ello en la localidad de Godelleta la Comunidad de Regantes y Usuarios San Pedro Apóstol ha invertido cinco millones de euros a través de un crédito, sin ningún tipo de ayudas oficiales, para abrir uno o varios pozos en la sierra de Perenchiza que dé suministro a las cerca de 1.900 hectáreas agrícolas que riegan allí. Desde hace tiempo, y más ahora en una época de más necesidad de riego, sólo pueden dar una dotación de 10 metros cúbicos por hanegada, “una cifra ridícula pero acorde a la realidad de la situación”, señalan fuentes de la comunidad de regantes.

Confían en que la próxima semana lleguen los primeros caudales ya en pruebas aunque “critican que se haya hecho con un gran sacrificio humano y económico porque las Administraciones invierten mucho dinero en otras cosas y abandonan sin embargo a la agricultura que da riqueza a nuestros pueblos”.

Desde la Comunidad de Regantes y Usuarios de Godelleta agradecen la colaboración y agilidad de la Confederación Hidrográfica del Júcar a la hora de conceder permisos y concesiones y echan en falta “mayor apoyo de nuestras instituciones para ayudar a poner en marcha iniciativas como la que han hecho, pues nosotros los agricultores ya no podemos poner más. Tenemos un pueblo de sólo 2.000 habitantes de los que muchos de ellos viven de la agricultura y quieren seguir viviendo de ella si les dejan”.

Por si fuera poco todo lo anterior el nuevo plan de la cuenca del Júcar no contempla la aportación de aguas superficiales a las localidades de Godelleta, Cheste y Chiva que como se observa sufren las consecuencias de la sequía y el agotamiento de los acuíferos. “Los agricultores del Vinalopó quieren una segunda toma para el trasvase y nosotros ya nos conformaríamos con tener la que les ofrecen de inicio”, indican con resignación y un punto de crítica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo