Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Ayudas acopladas al cebo: Cataluña pide importe lineal y limitar el incremento de cabezas primables

           

Ayudas acopladas al cebo: Cataluña pide importe lineal y limitar el incremento de cabezas primables

23/06/2014

La semana pasada se celebró el Cataluña la Mesa Sectorial del Vacuno de Carne y de la Leche, en la que se consensuó la opinión catalana sobre las ayudas acoplados, tanto para el vacuno de engordey vacas nodrizas como para el vacuno de leche. Dicha opinión implica el establecimiento de un importe lineal por cabeza en el caso del vacuno de engorde y el establecimiento de un mecanismo para evitar el incremento de cabezas primables respecto al periodo actual. En el caso de las vacas nodrizas, piden que se limite el número de cabezas primables, mientras que están a favor de no haya límite en el caso de las vacas de leche.

Por otro lado, consideran que es muy desproporcionada la propuesta del MAGRAMA respecto a la ayuda base y la ayuda complementaria para zonas de montaña y otras zonas desfavorecidas, por lo que piden que se incremente de manera sustancial la ayuda base.

Entre otros asuntos abordados, destaca las novedades que establece el Decreto 40/2014 de ordenación de las explotaciones ganaderas, que entró en vigor el pasado 17 de abril, concretamente las condiciones de ubicación de las nuevas explotaciones y la obligación por a las explotaciones intensivas de disponer de una valla perimetral. También se trató de las novedades con respecto a los cambios introducidos por la normativa comunitaria en relación a la clasificación de canales bovinas, con el establecimiento de una nueva categoría, «Z», para los animales de entre 8 y 12 meses de edad, así como la obligación de clasificar los animales en función de la edad, a partir de los 8 meses, y no del peso como estaba establecido hasta ahora.

Otros aspectos que han centró buena parte de la reunión, fueron los relacionados con la sanidad animal, entre los que destacaron las novedades introducidas por el 2014 en el Programa de prevención, vigilancia, control y erradicación de la rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR) , como respuesta a la demanda efectuada por el sector vacuno reproductor, que les permitirá avanzar en la lucha y erradicación de la enfermedad, evitando quedar en inferioridad de condiciones comerciales respecto a otras zonas de la Unión Europea (UE) y de terceros países . Este programa prohíbe la vacunación de IBR con vacunas «no marcadas y sólo permitirá la entrada a las explotaciones de bovinos reproductores que hayan dado resultados positivos a la prueba diagnóstica de IBR.

También se informó sobre la buena situación sanitaria de los programas de lucha y erradicación de la tuberculosis y de la brucelosis bovinas. En cuanto a la tuberculosis, se ha obtenido una disminución significativa de la prevalencia y en cuanto a la brucelosis una prevalencia del cero por ciento y una cobertura muy buena, lo que hace pensar en la solicitud de región oficialmente indemne. En la reunión de ayer también se presentó un resumen de los resultados 2012 y 2013 del Plan de vigilancia sanitaria de la fauna salvaje que se está llevando a cabo, cuyo detalle se pueden consultar en la web del DAAM.

Además, se informó sobre la situación de las ayudas para la realización de pruebas diagnósticas de tuberculosis bovina 2013, así como la previsión de esta línea para este 2014, que está previsto publicar en breve, donde se ha anunciado un incremento del presupuesto pasando de los 375.00 euros de 2013 a los 415.000 euros este 2014, y con la novedad del establecimiento de tres módulos en función de la aptitud de los animales. Esta diferenciación se realizó a petición del sector y en base a un compromiso adquirido con el fin de compensar el mayor coste de saneamiento de los rebaños de vacas de carne.

Para finalizar, también se trataron temas específicos del sector lechero, como la situación contractual en el sector y las medidas previstas ante la desaparición de la cuota láctea en 2015. Esta coyuntura ha motivado la UE a elaborar una serie de normativa denominada «paquete lácteo «con el objetivo de garantizar en un futuro la viabilidad de los ganaderos productores de leche, mediante unos instrumentos que permitan obtener una mayor transparencia del mercado de leche cruda, como son los contratos, favorecer la agrupación de los productores de leche para equilibrar el poder negociador entre los diferentes agentes que intervienen en el mercado (productor, industrial y distribuidor), y reforzar el papel de las organizaciones interprofesionales. Se ha previsto otras medidas, como la creación de un observatorio del Mercado de la Leche, así como otros en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR), como las de apoyo a la inversión para los activos físicos, el apoyo a la creación de agrupaciones de productores y la nueva medida en materia de cooperación, que están principalmente dirigidas a zonas con limitaciones y que no tienen gran incidencia en Cataluña ya que la producción lechera no está mayoritariamente en estas zonas.

La reunión contó con la asistencia de representantes de la administración catalana y de las organizaciones profesionales agrarias UP, JARC, y ASAJA-AEALL, de la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña, y de las principales entidades tanto del sector de la leche: Asociación Internacional de la Leche (ALLIC), y del Gremio de Industrias Lácteas de Cataluña, como del sector del Vacuno de Carne: Asoprovac, Federación catalana de Industrias de la carne (FECIC), ASFAC, GREMSA-ANAFRIC y de la Asociación de Vacuno de Alcarràs.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo