Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La Junta de Andalucía insiste en que la UE debe actuar para prevenir la entrada de naranjas con ‘mancha negra’

           

La Junta de Andalucía insiste en que la UE debe actuar para prevenir la entrada de naranjas con ‘mancha negra’

18/06/2014

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, insistió ayer en la importancia de que “las autoridades comunitarias actúen con contundecia para prevenir la entrada de organismos perjudiciales para las producciones andaluzas, entre ellos el hongo Phyllosticta citricarpa, que provoca la ‘mancha negra’”.

Durante la Comisión de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural del Parlamento andaluz, Elena Víboras ha recordado que “en febrero de 2014, la Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos (EFSA) emitió un informe tajante del que se desprende que la ‘mancha negra’ es un riesgo real para las plantaciones europeas y las medidas paliativas aplicadas en Sudáfrica son insuficientes”.

Sin embargo, ha aseverado, “no se están adoptando medidas preventivas que son fundamentales, entre ellas ordenar el cierre preventivo de fronteras a los cítricos de Sudáfrica, a partir de un número mínimo de detecciones, o realizar controles de fruta en los puntos de entrada, aunque no existan síntomas”.

“Es una cuestión crucial en la que se está mostrando tibieza y no hay tibieza que valga cuando se trata de proteger a un sector tan importante como el de los cítricos, que genera más de cinco millones de jornales y cerca de dos millones de toneladas, la cuarta parte del total nacional”.

En este sentido, “el Gobierno andaluz ha estado ya trabajando, desde la mayor colaboración con el sector”, ha asegurado la consejera. En primer lugar, “hemos transmitido al Ministerio en reiteradas ocasiones nuestra preocupación”. Así, “en el Consejo Consultivo del pasado 12 de mayo le pedimos a la ministra que defendiera nuestros intereses ante la Unión Europea”, ha recordado. Además, “España rechazó las insuficientes propuestas del Comité Fitosanitario Permanente”, ha apuntado.

De igual forma, “estamos tomando nuestras propias medidas y hemos diseñado una estrategia integral con dos elementos fundamentales presentados al sector en la Mesa de los Cítricos, un memorando sobre el impacto de la enfermedad y un Plan de Vigilancia Fitosanitario para los cítricos, que se pondrá en marcha en breve, con actuaciones de control en puntos de riesgo y en las plantaciones para la detección temprana”, ha concretado.

Igualmente, este Plan de Vigilancia Fitosanitario contempla la planificación de una rápida actuación para la erradicación inmediata de posibles focos y la transferencia de información y formación a los agricultores, técnicos y al sector en su conjunto, ha añadido.

Por ello, ha insistido la consejera, “es necesario que las autoridades comunitarias actúen implementando instrumentos de prevención exhaustivos, reforzando los controles en origen y vigilando su aplicación real en Sudáfrica”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo