Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Buxadé en la Fira de Mollerussa: “Los grandes productores de vacuno de la UE se están preparando para producir más”

           

Buxadé en la Fira de Mollerussa: “Los grandes productores de vacuno de la UE se están preparando para producir más”

05/06/2014

Del orden de unos 200 profesionales participaron ayer en la jornada » Perspectivas del sector vacuno» desarrollada en la ciudad leridana de Mollerussa y coorganizada por Fira de Mollerussa, el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y medio Rural (DAAM) de la Generalitat de Catalunya ; el Institut Mollerussa; la Diputació de Lleida, y la empresa Rental, distribuidora en Lleida de la firma multinacional Manitou.

El programa contó con el catedrático de Producción Animal y profesor en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid, Carlos Buxadé, quien habló sobre la situación complicada «y con grandes incógnitas» del sector lechero en un futuro próximo ante la desaparición en 2015 de la cuota de leche y ante unos mercados cada vez más transparentes «donde lo que sucede en Estados Unidos o en China se refleja inmediatamente en los otros lugares».

Buxadé se refirió también al hecho de que los países más productores de la Unión Europea como Alemania, Holanda, Polonia, Francia o Italia «están produciendo más y se están preparando para producir aún más, lo que repercutirá en nuestro mercado». En este sentido, el experto en producción animal manifestó que «nuestro reto es incrementar la eficiencia y la eficacia mediante la aplicación de la economía de escalas, la tecnología y optimizando la relación calidad- coste».

En una segunda parte de su intervención, Buxadé analizó la situación del sector de vacuno de carne a nivel mundial, europeo y estatal. Sobre este punto, dijo que hay poco consumo de vacuno y que «la juventud ni bebe leche ni come carne de vacuno y esto perjudica el futuro del sector», al tiempo que se mostró partidario de modificaciones «de tipo empresarial» y agregó que a pesar de que España «es un gran país consumidor de proteína animal» con respecto al sector vacuno sólo es de 11 o 12 kilogramos al año por persona, mientras que en el caso del porcino asciende a 55 kilos y en avicultura a 30.

El ponente se refirió asimismo a las exportaciones de animales vivos hacia puntos como Oriente o Norte de África, lo que significa «no quedarse con el valor añadido sino vender la materia prima». Sobre este tema Buxadé dijo que la industria debe implicarse y «tenemos que ir a exportar valor añadido (…. ), haciendo una cadena de valor desde el productor hasta el mercado».

La jornada fue inaugurada ayer por la mañana en un acto que contó con la asistencia del director general de Agricultura y Ganadería del DAAM, Miquel Molins; del director de los Servicios Territoriales de Enseñanza en Lleida, Miquel Àngel Cullerés; del diputado de la Diputació de Lleida, Antoni Villas, y del alcalde de Mollerussa y presidente de Fira de Mollerussa, Marc Solsona.

El alcalde de esta ciudad leridana insistió en la apuesta de la entidad ferial por la profesionalización y la demostración organizando jornadas como la de ayer que consiguen desestacionalizar los certámenes feriales con la creación de actividades y poder hacer «feria todo el año».

Por otra parte, Solsona defendió la fórmula mixta, del sector público y la empresa privada, en la organización de esta jornada.

El director general de Formación Profesional destaca la «sinergia» entre el Institut Mollerussa y la empresa Rental

La jornada de ayer incluyó también la cesión de una máquina manipuladora telescópica por parte de la empresa Manitou y su distribuidora Rental al Institut Mollerussa, en un acto que estuvo presidido por el director general de Formación Profesional Inicial y Enseñanzas de Régimen Especial del Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Catalunya, Melcior Arcarons, quien destacó «la alianza y sinergia» entre el centro y la firma.

Arcarons dijo que esta máquina será utilizada tanto por los ciclos de la rama agrícola como por el de excavaciones y sondeos, ciclo del que ha resaltado «sólo se ofrece en este centro a nivel estatal».

El momento de la entrega de la llave de la máquina en cuestión contó, y además de con Arcarons, Molins y Solsona, con la presencia de Antoni Reig, director del Institut; Jordi Colom, director general de Rental; Joao Hebil, director general de Manitou en España y Portugal, y Joaquim Xifra, subdirector general de Ganadería del DAAM.

En su intervención, el director de la multinacional valoró positivamente el Institut del que ha resaltado su papel formativo. Por su parte, Jordi Colom expresó su satisfacción por el número de participantes en la jornada la que calificó de «éxito» y por la colaboración con el centro.

A continuación se llevó a cabo una demostración dinámica de Manitou para acabar con una cata de ternera del país.

La jornada ha contado también con la colaboración de ASAJA, la Associació d’Empresaris Agraris de Lleida y el Centre de Promoció de la Carn de Vedella de Catalunya Provedella.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo