Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El MAGRAMA concluye la adecuación biológica de humedales incluidos en la ZEPA del Mar Menor

           

El MAGRAMA concluye la adecuación biológica de humedales incluidos en la ZEPA del Mar Menor

04/06/2014

El Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, ha entregado a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia la obra del proyecto de “Adecuación Biológica de Humedales” incluidos en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del Mar Menor.

La obra, financiada por el MAGRAMA y cofinanciada por el fondo FEDER, con un presupuesto de 872.279 euros, se enmarca en el Convenio de Colaboración entre el Ministerio y la Región de Murcia para la ejecución y coordinación de actuaciones en materia de protección del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, suscrito en 2013. Este Convenio cuenta con una inversión total del Ministerio de más de ocho millones de euros.

Las obras están localizadas dentro de los humedales de las Salinas de Marchamalo y las Salinas del Rasall, en el término municipal de Cartagena (Murcia). Igualmente se encuentran incluidas dentro del Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) “Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor”, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Mar Menor” y Paisaje Protegido “Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor”.

Las obras realizadas tienen la finalidad de recuperar y conservar estas salinas tradicionales por tratarse de los últimos reductos de dicha actividad realizada sin métodos industriales en explotaciones de pequeñas dimensiones en el litoral de la Región de Murcia.

EXCEPCIONAL INTERÉS NATURAL

El interés de estas salinas es doble, ya que protege los valores asociados a formas de vida tradicionales, así como los aspectos biológicos debido a que los hábitats y especies que albergan están considerados de excepcional interés natural. Así, se han realizado una serie de actuaciones para ayudar a retomar su funcionamiento y su restauración ecológica.

Para ello, se han desarrollado las siguientes actuaciones:

La mejora de entrada, conducción y distribución de agua, ya que algunos de los canales se encontraban deteriorados y colmatados y necesitaban restaurarse y dragarse y limpiarse para su correcto funcionamiento.

Restauración de los sistemas de bombeo. En las Salinas del Rasall, se ha reforzado el sistema de bombeo con dos aerobombas.

Mejora de la capacidad portante de los suelos de las balsas cristalizadoras, mediante aporte de arena fina y sal y compactación de las mismas.

Durante las obras, se ha dotado de un servicio de mantenimiento y vigilancia de los procesos biológicos, a la vez que se controlaban los accesos, para la protección de los hábitats en la playa de Calblanque, en la que se ubican las salinas del Rasall.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo