• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La Comunidad Valenciana solicita al Gobierno central medidas con las que resarcir a los agricultores afectados por la sequía

           

La Comunidad Valenciana solicita al Gobierno central medidas con las que resarcir a los agricultores afectados por la sequía

28/05/2014

El vicepresidente del Consell y conseller de Presidencia y Agricultura de la Generalitat Valenciana, José Císcar, ha solicitado al Gobierno central «medidas excepcionales con las que resarcir a los agricultores de las zonas afectadas por la sequía».

José Císcar ha planteado estas demandas en la reunión que ha mantenido con la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Isabel García Tejerina, y el consejero de Agricultura y Agua de la Región de Murcia, Antonio Cerdá, para analizar y evaluar posibles acciones a desarrollar en estas regiones perjudicadas por los efectos de este episodio meteorológico.

En este sentido, ha instado a la aplicación de una rebaja en los módulos del IRPF de 2014 para las zonas y productores agrícolas y ganaderos afectados, así como la bonificación del 100% en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social, para un periodo mínimo de 3 meses, a todos los agricultores y ganaderos de localidades en una situación de déficit hídrico extremo.

Asimismo, se van a poner en marcha ayudas financieras a las explotaciones como la carencia de un año en los préstamos de planes de modernización de explotaciones y de incorporación de jóvenes agricultores y la concesión de avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA).

Por otra parte, el conseller de Presidencia y Agricultura también ha solicitado al MAGRAMA el adelanto del pago de las indemnizaciones del seguro de sequía en pastos y cultivos asegurados.

Además, Císcar ha añadido a esta demanda «la solicitud a la Unión Europea, ya realizada por parte del Gobierno central, para permitir el pago del anticipo y la cuantía de las ayudas enmarcadas en la Política Agraria Común (PAC), así como la flexibilización de los requisitos para el cobro de de ciertas ayudas ante la imposibilidad de recolectar».

A este respecto, el vicepresidente ha aprovechado «el carácter urgente y obligado de la ejecución de estas medidas para salvar el futuro del sector agrario valenciano, así como su repercusión en la industria agroalimentaria, para subrayar la necesidad de aplicar políticas hídricas de ámbito nacional y solidarias para evitar daños mayores para la economía regional y nacional».

Todas estas medidas solicitadas se complementarán con medidas específicas por parte de la Conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, que se darán a conocer en breve.

Situación del campo de la Comunitat

Los cultivos más afectados en la Comunitat son los de secano, especialmente de la provincia de Alicante, como el cereal en grano, donde directamente no se va recoger cosecha; el almendro, con pérdidas de hasta el 50%; el olivo y la vid.

En el caso de la ganadería, los productores no han sufrido pérdidas por el momento, aunque están aumentando sus costes debido a la necesidad de recurrir a piensos ante la falta de pastos naturales y comienzan también a tener problemas de abastecimiento de agua en algunas explotaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo