Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Insectos para la alimentación animal

           

Insectos para la alimentación animal

16/05/2014

Los insectos pueden ser una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente para la alimentación animal, además de formar ya parte de la dieta de 2 000 millones de personas en todo el mundo, según aseguró el Subdirector General de la FAO, Eduardo Rojas-Briales, al participar hoy en una reunión internacional de investigadores en Holanda.

Rojas intervenía en la sesión inaugural de la conferencia «Insectos para alimentar al mundo», organizada conjuntamente por la Universidad de Wageningen y el organismo de la ONU. Más de 400 participantes de 45 países han acudido a este encuentro –del 14 al 17 de mayo- para examinar la situación actual y el futuro potencial de los insectos como alimento humano y animal. »

“Ha llegado el momento de pensar en fuentes alternativas de alimentos, en vista del aumento de la población mundial, las amenazas del cambio climático y la persistencia del hambre en muchas partes del mundo», aseguró Rojas, responsable de la FAO para Departamento forestal y los sistemas alimentarios y los medios vida relacionados.

«Ciertamente, los insectos por sí solos no van a resolver los retos de la seguridad alimentaria del mundo, pero sería absurdo no movilizar todo su potencial en la lucha contra el hambre y la desnutrición», indicó.

«Criar insectos para piensos es una forma ecológica y eficiente de alimentar a los animales», explicó Rojas. «Los insectos pueden alimentarse a base de residuos biológicos, compost y purines, y pueden transformar estos en proteínas de alta calidad para la alimentación animal».

Los alimentos silvestres contribuyen también a la seguridad alimentaria de millones de personas que viven en y alrededor de los bosques, y la mayoría de los insectos consumidos por un tercio de la población del planeta se recolectan en el medio natural.

«Reconocer el potencial global de los insectos para la alimentación en esta conferencia no es abogar por un cambio en los patrones de alimentación de los otros dos tercios de la población mundial, que no tienen la costumbre de comer insectos, sino asegurarse de que los que consumen insectos puedan seguir haciéndolo en el futuro de forma sostenible, y poner de relieve las diferentes contribuciones potenciales que los insectos pueden hacer a la seguridad alimentaria en el futuro», afirmó Rojas.

Añadió que el reto de alimentar de manera sostenible a una población que se prevé alcanzará los 9 000 millones de personas en 2050 «nunca se logrará sobre la base de una sola medida, sólo será posible mediante la convergencia de medidas perseverantes que se complementen entre sí”.

Valiosas abejas

Rojas mencionó a las abejas como un buen ejemplo de la variedad de formas en que los insectos contribuyen a la seguridad alimentaria. Las abejas proporcionan miel, pero también son el grupo predominante y más importante a nivel económico de polinizadores en la mayoría de las regiones geográficas del mundo, apoyando la polinización de 71 de las 100 especies agrícolas que proporcionan el 90 por ciento de los alimentos a nivel mundial. Además, las abejas se encuentran entre los insectos más consumidos en algunas partes del mundo.

Además de concienciar sobre el potencial de los insectos en las dietas y la producción alimentaria sostenible, los participantes planean debatir diversos temas relacionados, incluyendo entre otros la recopilación de datos, el análisis nutricional y consideraciones normativas y de investigación.

El Subdirector General de la FAO concluyó que la comunidad científica internacional podría hacer «contribuciones importantes al generar el impulso adecuado para superar los cuellos de botella aún existentes y aprovechar todo el potencial de los insectos para la alimentación humana y animal».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo