Por término medio, aproximadamente el 2% del ganado que se alimenta en pastos o con piensos ricos en energía podrían ser «súper-excretadores» de bacterias patógenas, como la E. coliO157:H7, a través de sus heces, de acuerdo con una investigación del ARS..
Los «súper-excretadores» son una gran preocupación porque podrían aumentar la cantidad de E. coli O157:H7 que se mueve desde los pastos y corrales a los mataderos.
Los investigadores realizaron estudios con 6.000 cabezas de ganado de vacuno de engorde y más de 13.000 muestras de heces, cueros y reses muertas. El grupo fue el primero en demostrar que, en los «super-excretadores», la colonización con el O157 puede ocurrir no sólo en el tubo digestivo bajo, sino también en todas partes del sistema digestivo. Por tanto, los mataderos deberían tomar en consideración esta información cuando evalúan los procedimientos de sanidad en sus plantas.
Los investigadores también fueron los primeros en determinar que la excreción excesiva no está limitada a una cepa particular de O157. Este descubrimiento descarta la idea de que las tácticas diseñadas para reducir la excreción excesiva deben ser concentradas en una cepa específica.
Los investigaciones también indicaron que, cuando se dice que una estrategia ha tenido éxito para reducir la transmisión de O157, debe de cumplir que menos del 20% del ganado excrete bacterias y que ningún animal sea una super-excretador.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.