Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / UPA Madrid denuncia la “dejadez” del Gobierno regional en resolver el problema de los ataques de lobos

           

UPA Madrid denuncia la “dejadez” del Gobierno regional en resolver el problema de los ataques de lobos

09/05/2014

El problema de los ataques de lobos en la Comunidad de Madrid se ha agravado en las últimas semanas. Según informaciones recogidas por UPA a los ganaderos de la zona norte de la región, más de medio centenar de explotaciones han sufrido ataques en los últimos meses.

La Comunidad de Madrid reconoció ayer en una reunión con parte de los ganaderos afectados que entre seis y siete ejemplares de lobo ibérico están “establecidos” en la región. Aunque para los ganaderos esta cifra sería aún mayor, a la que habría que sumar las numerosas jaurías de perros asilvestrados que también atacan en ocasiones al ganado.

Los ganaderos han querido explicar que no están en contra de los lobos, “pero si los políticos quieren proteger una especie de animal salvaje, y esa especie causa graves daños a un grupo de profesionales y a una actividad económica, el Estado debe hacerse cargo de la situación”.

En Madrid, las indemnizaciones a los ganaderos por ataques de lobos están sujetas a la suscripción de un seguro. UPA lleva tiempo reclamando que las indemnizaciones sean directas y las cuantías más acordes a la realidad y a las que aportan otras Comunidades Autónomas. Los ganaderos reciben 15 euros por cordero muerto por ataque, 50 euros por oveja y 150 euros por ternero, cuando el precio de estos animales en el mercado es cinco veces superior.

Según UPA, para que sea posible la convivencia entre la ganadería y la protección de determinadas especies de fauna salvaje, la Administración “debe tomar cartas en el asunto, estableciendo una política de indemnizaciones lógica y adecuada” y, sobre todo, articulando medidas preventivas para evitar los ataques, con ayudas a la mejora de los sistemas de cercado y subvenciones a la compra de perros mastines.

Los ganaderos han avisado de que este año muchos de ellos “ya no están subiendo” sus animales a las tierras de pasto de la sierra, lo que incrementará la maleza en el monte y, con ello, el peligro de incendios.

Desde UPA Madrid también han solicitado a la Comunidad de Madrid que ponga en marcha la orden que regula la alimentación de determinadas especies de fauna silvestre, como el lobo, el buitre, el jabalí o la cabra montesa con subproductos animales no destinados al consumo humano.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo