• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / COAG Murcia propondrá una serie de medidas contra la sequía

           

COAG Murcia propondrá una serie de medidas contra la sequía

08/05/2014

Hoy jueves, a partir de las 11:00 horas de la mañana, COAG mantendrá una reunión con los responsables de la Consejería de Agricultura para abordar la adopción de medidas concretas y urgentes que vengan a paliar, en lo posible, los graves efectos que está causando sobre diversos sectores agrarios regionales la actual sequía extrema que venimos padeciendo en el actual año agrícola.

Entre las medidas que se van a plantear por parte de nuestra organización, se encuentran tanto medidas de carácter económico como otras medidas de carácter administrativo y, por último, medidas preventivas para evitar que en el futuro puedan reproducirse situaciones similares a la actual.

Así, entre estas medidas a plantear podemos señalar, en primer lugar, la necesidad de la promulgación urgente de un Decreto de Sequía que posibilite, de manera inmediata, la realización de riegos de socorro para salvar el arbolado allí donde sea posible; y que contemple igualmente (como viene siendo habitual en otras normativas similares que se han venido promulgando en los últimos años para hacer frente a circunstancias climáticas excepcionales) otra serie de medidas de carácter económico, tales como medidas fiscales relativas a la exención del pago del IBI o la reducción de módulos, u otras medidas de exención del pago de cotizaciones sociales, tanto de las correspondientes al pago de la cuota de autónomos, como de la cuota empresarial correspondiente a los trabajadores por cuenta ajena empleados en las explotaciones de estos autónomos afectados.

Por otro lado, se va a solicitar la puesta en marcha de medidas para la Reposición Urgente de las Plantaciones que se están perdiendo por esta sequía, fundamentalmente plantaciones de almendro, ya sea mediante la aplicación de las medidas contempladas en el artículo 18 del Reglamento de Europeo 1305/2013, de ayudas al desarrollo rural a través del FEADER, referente a la “Reconstitución del potencial de producción agrícola dañado por desastres naturales y catástrofes” destinando a esta cuestión parte de los Fondos Europeos de Desarrollo Rural que se ha reservado la Administración Central, y con la correspondiente cofinanciación del Estado y de la Comunidad Autónoma, o mediante cualesquiera otros fondos públicos que pudieran ser utilizados para la recuperación de este potencial productivo perdido.

Para el caso de la ganadería semiextensiva y la apicultura, afectadas seriamente por la carencia de pastos o de floración, se propone que se arbitren ayudas excepcionales destinadas a la compra de alimentación para los animales, mediante el establecimiento de préstamos oficiales blandos, subvencionados parcialmente en capital, etc.

Igualmente se pedirá que se habiliten las aportaciones necesarias por parte de las Administraciones para poder aplicar, en la contratación del Seguro Agrario correspondiente

a la próxima campaña, unas bonificaciones excepcionales para todas las producciones afectadas por esta sequía que faciliten esta suscripción.

Dentro de las actuaciones de carácter administrativo, también se va a solicitar a la Administración Regional que se establezcan los mecanismos oportunos para evitar posibles penalizaciones en la percepción de las diferentes ayudas al sector agrario, que pudieran derivarse directamente de la situación excepcional de sequía que se viene padeciendo en el actual ejercicio; de manera que los agricultores puedan adaptar sus actuaciones a la realidad de esta situación de fuerza mayor sin que, además de las pérdidas directas que van a sufrir por esta sequía, pudieran ver incluso mermados los importes de las ayudas europeas que se vinieran percibiendo y que, en muchos casos, serán los únicos ingresos que se tendrán por parte de los titulares de estas explotaciones.

Finalmente se va a solicitar igualmente, como medidas de carácter preventivo, que se inicien de inmediato las gestiones oportunas por parte de nuestras Administraciones, para la activación del Fondo Europeo de Solidaridad, ante las graves consecuencias que sequías como la que estamos padeciendo tienen para determinadas cuestiones de interés público consideradas de primer orden, como son los aspectos medioambientales y de mantenimiento de la biodiversidad; de manera que pudieran construirse en la región determinadas infraestructuras mínimas que posibilitaran la realización de riegos de socorro cuando vuelvan a producirse situaciones de sequía extrema como la que estamos atravesando. Estas infraestructuras permitirían en estas situaciones extremas el mantenimiento del tejido productivo agrario en los principales sectores de secano de la región, que vienen a realizar un papel fundamental en la lucha contra la erosión y la desertización de nuestro territorio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo