Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Galicia, con más de 3.700 explotaciones apícolas, es la segunda comunidad española en número de productores

           

Galicia, con más de 3.700 explotaciones apícolas, es la segunda comunidad española en número de productores

29/04/2014

La directora general de Producción Agropecuaria, de la Xunta de galicia, Patricia Ulloa, participó ayera en la inauguración de las Jornadas técnicas de apicultura, enmarcadas en la XXVI Feria Apícola Rías Baixas – Bee Happy Market, que se celebra en O Porriño. Durante su intervención la directora general señaló que Galicia cuenta con 3.738 explotaciones apícolas y que es la segunda comunidad autónoma española en número de productores, después de Castilla y León y a la par de Andalucía.

Según explicó, en Galicia el promedio de colmenas por explotación es de 28, la producción anual de miel supera las 1.200 toneladas y la de cera es de cerca de 60 toneladas. En este sentido destacó que la Comunidad gallega reúne unas condiciones hielo-climáticas idóneas para facilitar el desarrollo y mejora de este sector, debido a la abundancia de flora melífera y a la existencia de la abeja ibérica, una subespecie de gran vigor.

La directora general subrayó que el sector apícola posee uno de los mejores modelos de producción sostenible, suponiendo un beneficio en los campos social, económico y ambiental, ya que contribuye a la fijación de la población en medio rural y además es una producción totalmente respetuosa con el medio.

Venta directa
Por otra parte, Patricia Ulloa recordó que, una vez entre en vigor el futuro decreto que regula la venta directa de una serie de productos primarios desde las explotaciones al consumidor final, podrán venderse directamente -en las cantidades máximas que se fijan- la miel, el polen, los propóleos y la jalea real producidos en la explotación del vendedor. En este sentido, señaló que el decreto está en la última fase de tramitación y, en este caso, el objetivo es poner en valor un producto de calidad como es la miel.

Su venta, especificó la directora, podrá hacerse tanto directamente en la explotación productora como en ferias y mercados locales, bien sea por los titulares de la explotación o por sus parientes en primer grado que colaboren en la actividad agraria. También se podrán vender en establecimientos locales de venta al por menor al consumidor local, siempre que la transacción se formalice directamente y sin intermediarios entre el productor y el establecimiento de venta final.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo