Los productores alemanes de gallinas ponedoras han incrementado considerablemente su capacidad de producción y el número de animales en sus explotaciones. La Agencia Federal de Estadística, en su presentación del censo del 1 de diciembre de 2013, señaló que la entrada en vigor de la prohibición de la cría de gallinas ponedoras en jaulas condujo a que en 2009 se derrumbara el censo a 26,85 millones de aves. Sin embargo, de acuerdo con las cifras reflejadas en el censo, que contempla todas las granjas avícolas con más de 3.000 plazas de cría, el número de ponedoras registradas a uno de diciembre de 2013 ascendió a 38,44 millones de aves en Alemania, lo que supone un incremento en 1,88 millones de animales (+5,2%) en comparación con 2012. Tomando como referencia el año 2008, último censo realizado antes de la prohibición de la cría en jaulas, se logró sobrepasar el nivel de entonces en más de un 20%.
En lo que se refiere al número de plazas de cría, que ascendió a 44,46 millones, también se registró un nuevo récord que, con respecto al 2012, supuso un aumento en un 6,1%. El aprovechamiento de las capacidades de las explotaciones se redujo ligeramente de un 87,2% en 2012 a un 86,5% en 2013. Según la Agencia, debido al aumento de la cabaña de ponedoras, también se registró un incremento de la producción de huevos de consumo, según publica el Boletín Exterior del MAGRAMA.
Durante los 11 primeros meses de 2013 se produjeron 10.000 millones de huevos, un 3,1% más que durante el mismo período del año anterior. Los analistas estiman para el año completo de 2013 una producción de unos 10.900 millones de huevos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.