Ayer tuvo lugar un Conferencia de Alto Nivel sobre la sanidad apícola, promovida por la Comisión Europea. En dicha Conferencia se presentaron los resultados del estudio EPILOBEE, que es un estudio epidemiológico paneuropeo sobre las pérdidas de colonias de abejas melíferas, llevado a cabo entre el otoño de 2012 y el verano de 2013.
Uno de los principales resultados del estudio son la importante variabilidad de la tasa de mortalidad de colonias en invierno entre los países participantes, oscilando entre el 3,5% al 33,6%. Dicha variabilidad tiene un claro patrón geográfico norte/sur.
Los países en los que la mortalidad media estuvo por debajo del 10% (Grecia, Hungría, Italia, Lituania, Eslovaquia y España) representan la mayoría (más del 59%) de las colmenas (6.485.000) de la población encuestada y el 47,3% de toda la población de abejas de la UE .
Los países en los que la tasa de mortalidad rondaba entre el 10% y el 15% (Alemania, Francia, Letonia, Polonia y Portugal) representan el 34,6% de la población encuestada, o 27,7% de toda la población de abejas de la UE (3.793.170 colmenas).
Los Estados miembros con una tasa de mortalidad de más del 20% (Bélgica, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Suecia y Reino Unido) representan el 6,24% de la población o casi encuestados el 5% de toda la población de la UE (684 500 colmenas).
Otro importante resultado es la estacionalidad de la mortalidad. Las tasas generales de mortalidad de colonias durante la temporada apícola fueron inferiores a la mortalidad invernal, y osciló entre el 0,3% y 13,6%.
En el estudio participaron de manera voluntaria 17 Estados Miembros y se estudiaron 32.000 colonias. Se trata de un estudio cofinanciado por la Comisión Europea, con 3,3 millones de euros (70% de los costes subvencionables).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.