• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Acuerdo entre la Comunidad de Regantes del Segarra-Garrigues y ASG para desarrollar la Ley Ómnibus

           

Acuerdo entre la Comunidad de Regantes del Segarra-Garrigues y ASG para desarrollar la Ley Ómnibus

07/04/2014

El director general de Desarrollo Rural del Departamento de Agricultura de Cataluña, Jordi Sala, acompañado del director de los Servicios Territoriales del Departamento en Lleida, Jaume Fabà, asistió el viernes a la firma del acuerdo entre Aigües del Segarra Garrigues (ASG) y la Comunidad General de Regantes del Canal Segarra-Garrigues para la ejecución de las obras de la red terciaria de riego de transformación correspondientes a la aportación de los regantes del sistema Segarra-Garrigues; y la visita al Proyecto de ejecución de las obras de regadío de la red de distribución de este riego. Así, los firmantes de este acuerdo han sido los presidentes de ASG y de la Comunidad General de Regantes del Canal Segarra-Garrigues, Josep Grau y Josep Maria Jové, respectivamente.

El área regable del término municipal de Verdú es de 1.085,81 hectáreas. En una primera fase se construirá las redes de riego, con una superficie de regadío de 457,13 hectáreas. Esto obedece a la voluntad del Departamento de priorizar las obras donde los regantes están apuntando al riego de manera importante, como es el caso de esta parte del sector 6, en el que los regantes han manifestado una voluntad de regar mayoritaria, con una adhesión cercana al 80% de la superficie.

Toda la superficie que se pondrá en riego en esta fase primera está situada fuera de zona ZEPA, y dispondrá de una dotación de 6.500 m 3 / hectárea y año, correspondientes al riego de transformación. Se instalarán 16 hidrantes y 131 tomas de agua que alimentarán un total de 183 fincas.

El presupuesto previsto para las actuaciones es de 3.890.000 euros.

Cabe decir que dicho proyecto se ejecutará atendiendo a las posibilidades que abrió la Ley Ómnibus 2011, la cual permite que las comunidades de regantes, las obras de las que están financiadas por la Generalidad de Cataluña, puedan efectuar la aportación económica que les corresponde bien en metálico o bien mediante la ejecución directa de una parte de las obras equivalente al coste de su aportación. La ejecución directa de las obras por parte de la Comunidad abarata el coste final de las actuaciones, habiendo sido éste un factor muy importante para que los regantes hayan acordado ejecutar las obras con medios propios.

Previamente a la obras de regadío, se ha realizado la concentración parcelaria de Verdú, con una superficie de 1.226 hectáreas, y se ha ejecutado las obras de la red básica de caminos y drenajes con una inversión de € 7.184.976.

Los trabajos de la concentración han permitido una reducción muy significativa del número de parcelas que inicialmente aportaba cada propietario al procedimiento, lo cual ha facilitado la constitución de explotaciones agrícolas más viables, ya que se han podido disponer de forma contigua las propiedades de los diferentes miembros de las explotaciones familiares, produciéndose así un efecto multiplicador en el proceso de agrupamiento de fincas. Del mismo modo, se ha podido integrar en las explotaciones resultantes las parcelas que los propietarios han adquirido durante el procedimiento de reparcelación así como las de aquellos propietarios que las han querido trasladar al lado de las explotaciones de sus cultivadores .

El pasado verano ya se procedió a la entrega de las escrituras de las nuevas propiedades de la obra de Verdú junto con la de Sarroca de Lleida, que se inició hace unos meses, dos zonas donde el DAAM está llevando a cabo obras de regadío una vez se ha alcanzado el compromiso de regar la mayor parte de los propietarios, y de esta manera se consigue que las inversiones de los regantes y de la administración se puedan rentabilizar inmediatamente una vez finalizadas las obras, creando nueva actividad económica y puestos de trabajo y llevar a cabo un retorno social a la inversión pública.

Así, Jordi Sala ha querido hacer patente que se actuaciones en materia de regadíos son una apuesta prioritaria del DAAM, con la finalidad de contribuir al desarrollo de una agricultura y ganadería más competitivas, que permitan garantizar las rentas, anticiparse a los efectos del cambio climático, y fijar la población al territorio, así como la mejora de las condiciones de vida de la población beneficiada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo