Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Puesto en marcha en Extremadura un programa de transferencia embrionaria en ganado vacuno para mejorar las razas bovinas autóctonas

           

Puesto en marcha en Extremadura un programa de transferencia embrionaria en ganado vacuno para mejorar las razas bovinas autóctonas

20/03/2014

Las Consejerías de Empleo y de Agricultura de la Junta de Extremadura, a través de sus centros Cicytex y Censyra, han iniciado una colaboración para poner en marcha un programa de transferencia embrionaria en ganado vacuno para mejorar las razas bovinas autóctonas.

Así, se han iniciado ya algunos de los trabajos previstos, entre ellos la aplicación de técnicas reproductivas sobre vacas de raza Retinta propiedad del Cicytex, ubicadas enla finca Valdesequera. Allí, con la participación de la empresa farmacéutica Ceva que proporciona los productos necesarios, y la Asociación de Criadores de Raza Retinta, el equipo de expertos en técnicas de Reproducción Asistida del Censyra ha realizados distintas intervenciones con el fin de favorecer un incremento de fertilidad que pueda extrapolarse y transmitir a los ganaderos al objeto final de mejorar la productividad de sus rebaños.

Uno de los lotes de animales se está preparando como lote de vacas receptoras de embriones seleccionados y producidos previamente en las instalaciones del Censyra, es decir como “úteros bovinos de alquiler”. Los embriones a transferir proceden de dos razas: Retinta y Blanca Cacereña y están incluidos en el Banco de Germoplasma mantenido en el dicho centro. Todos son embriones de buena calidad, originados de animales de alto valor genético, obtenidos sobre animal vivo y congelados posteriormente en el día 7º postfecundación.

Las gestaciones se controlarán de forma sistemática mediante ecografías seriadas y después, los equipos de las dos instituciones evaluarán los resultados obtenidos, así como los costes económicos y el probable beneficio que revertiría, en su caso, sobre el sector ganadero extremeño.

De este modo, se aprovechan las infraestructuras, personal y orientación de las dos instituciones y el marco de acciones se extiende a distintas actividades de interés para ambos departamentos que se concretan fundamentalmente en temas muy ligados a la dehesa y a los sistemas de producción extensivos de nuestra comunidad, como la producción animal de las razas autóctonas bovinas y porcinas y el sector del corcho.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo