• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La Generalitat valenciana condiciona su voto favorable al PHJ a que se atiendan las demandas de los regantes del canal Júcar-Turia

           

La Generalitat valenciana condiciona su voto favorable al PHJ a que se atiendan las demandas de los regantes del canal Júcar-Turia

18/03/2014

La Generalitat votó favorablemente el Plan Hidrológico del Júcar, la semana pasada, aunque con la condición de que se atiendan las demandas de los regantes y usuarios de la Comunidad General del canal Júcar-Turia.

El director general del Agua, y representante de la Generalitat en el Consejo del Agua de la Demarcación del Júcar, José Alberto Comos, ha destacado que la postura del Consell viene a remediar una situación perjudicial que ha de resolverse.

No obstante, José Alberto Comos ha subrayado la tarea realizada por el Ministerio para encajar en el PHJ los intereses y derechos de nuestra región, dada especialmente la relevancia socioeconómica que tiene este plan para la Comunitat.

De hecho, este nuevo plan recoge el ámbito histórico de planificación y gestión, mantiene la prioridad de los riegos tradicionales de la Ribera del Júcar, incluye los abastecimientos, considerados una prioridad de primer nivel; y cuenta con una serie de inversiones muy importantes a ejecutar de manera inmediata en la Ribera del Júcar para modernizar los regadíos tradicionales.

Además, el PHJ también contempla los abastecimientos urbanos de la Ribera del Júcar para los municipios ribereños, concretamente un total de 31,5 hectómetros cúbicos de agua superficial de calidad, donde la Generalitat ha invertido en solitario más de 55 millones de euros, resolviendo un problema histórico con la puesta en marcha el pasado mes de febrero de la potabilizadora de la Ribera.

Asimismo, se rehabilita la cobertura legal del trasvase Júcar-Vinalopó, hasta 80 hm3, de los cuales al menos 12 hm3 procederán de recursos superficiales no asignados generados en afluentes del río Júcar aguas debajo de Tous, y que se contemplan para llegar como aguas excedentarias del Júcar al Vinalopó, Alacantí y Marina Baja. La puesta en marcha de este trasvase es inminente y será una realidad efectiva según el programa de medidas que recoge el propio documento.

Por otra parte, el director general del Agua ha indicado que el Plan Hidrológico del Júcar contempla a su vez un incremento de la dotación del Júcar en un 25%, llegando hasta 126 hm3 de agua superficial, para la ciudad de Valencia y su área metropolitana, lo que supone una garantía a largo plazo para este abastecimiento.

A este respecto, ha explicado que el lago de l’Albufera va a ver como su disponibilidad hídrica aumenta como caudal ambiental en un 67%, ya al pasar de 100 a 167 hm3. «Este aumento va contribuir enormemente al mantenimiento de este espacio medioambiental y cultural», ha añadido Comos.

Del mismo modo, la Generalitat celebra que el programa de desalación masiva del gobierno socialista se contemple únicamente como elemento de reserva para garantizar los abastecimientos en épocas de sequía, sin que ello suponga una merma de los derechos existentes sobre otras aguas más racionales y económicas.

Por último, el director general del Agua ha destacado que esta propuesta de PHJ va a favorecer que las aguas depuradas en Castellón y los sobrantes del Mijares puedan ser aprovechadas en el Belcaire, dando así respuesta a una petición histórica para reducir el déficit hídrico en esta zona de la provincia de Castellón.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo