• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Los cerdos no son culpables del aumento de la factura de la luz

           

Los cerdos no son culpables del aumento de la factura de la luz

13/03/2014

El senador por Lleida, Manel Plana, ha trasladado al ministro de Industria, José Manuel Soria, que “parece que ahora los cerdos y los productores del sector porcino son culpables del aumento de la factura de la luz cuando no es así”, en el transcurso de una interpelación de CiU sobre el cierre de las plantas de purines en el hemiciclo de la Cámara Alta.

Plana ha defendido a los productores del sector porcino y ha exigido medidas urgentes para evitar el cierre inmediato de las plantas de purines y la reducción del impacto negativo que supondrá para las explotaciones ganaderas. En este sentido, ha señalado que “incluso el ministro de Agricultura ha destacado que el sector genera unos datos económicos envidiables”.

Concretamente, el senador ha destacado que “el sector porcino español es el segundo más importante de la Unión Europea y el cuarto productor mundial. Con un volumen de negocio de más de 6.000 millones de euros anuales mantiene cerca de 200.000 puestos de trabajo directos; representa aproximadamente el 20% de la Producción Final Agraria, llegando al 30% en el caso de Catalunya. Es sin duda el principal sector de la industria agroalimentaria y un potente sector exportador”.

Ante estos datos, el senador ha manifestado que el cierre de las plantas de purines “supondrá un problema medioambiental en el sector”, por aplicación de la nueva reforma del sector eléctrico, materializada a través de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, que modifica el sistema retributivo de la producción de energía con fuentes renovables, cogeneración y residuos, y que elimina la producción de energía en régimen especial.

La normativa y la orden ministerial que la concretará y permitirá su aplicación, al establecen un cálculo de los parámetros retributivos que “no tiene en cuenta las características singulares de las instalaciones de tratamiento de purines respecto a las plantas de cogeneración convencionales. Este hecho supondrá, si no se adoptan medidas para evitarlo, de forma irremediable, el cierre inmediato de todas las plantas”.

De hecho, tal y como ha indicado Plana, “la mayoría de las instalaciones de tratamiento de purines ya han paralizado su actividad ante la inminente entrada en vigor del nuevo régimen retributivo. La aplicación, además, está prevista con carácter retroactivo desde julio de 2013”.
Moratoria

Ante este escenario, Plana ha apuntado ante Soria que “el Gobierno español crea inseguridad jurídica en el sector” y ha reclamado “diálogo” entre el Ejecutivo y todos los agentes implicados, así como una moratoria “para encontrar una solución”. Sobre este aspecto, Plana ha subrayado que “el impacto se puede mitigar de las medidas, pero no se puede mitigar el impacto de los purines, ¿cómo se puede hacer? Debemos implicar a comunidades, productores, transformadores y Gobierno”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo