Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El cambio climático podría reducir la producción mundial de cereales durante las próximas décadas según el IPCC

           

El cambio climático podría reducir la producción mundial de cereales durante las próximas décadas según el IPCC

04/03/2014

El calentamiento global del planeta podría conducir a que la producción mundial de cereales se redujera en un 2% cada década, según un proyecto del informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) que ha sido publicado por un diario japonés.

Según la filtración que ha llegado a dicho diario, el Yomiuri Shimbun, si la temperatura aumentara 2,5º C de aquí al año 2100, la producción mundial de cereales se vería reducida entre un 0,2 a un 2% cada 10 años.

Además, el proyecto de informe señala que otras consecuencias del cambio climático serían la inmersión de las tierras en el mar y la aparición de los refugiados climáticos, éxodos de personas que se moverían de un lugar a otro huyendo de unas inhóspitas condiciones climáticas. Los países de Asia serían los más afectados por este éxodo.

El informe apunta que las emisiones de gases de efecto invernadero han crecido dos veces más rápido en la primera década de este siglo que en las tres décadas anteriores y que las emisiones tendrán que reducirse ente un 40-70% entre 2010 y 2050 para mantener el aumento de la temperatura media del planeta por debajo de los 2° C.

El proyecto de informe tendrá que ser debatido en Yokohama entre el 25 y 29 de marzo próximo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo