El vicepresidente del Consell y conseller de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, José Císcar, ha asegurado que «la Generalitat va a garantizar ayudas agroambientales al arroz en el Plan de Desarrollo Rural que se está elaborando para el periodo 2014-2020».
José Císcar ha realizado estas declaraciones durante la clausura de la jornada «El cultivo del arroz en la PAC 2014-2020», que ha organizado la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja).
Asimismo, ha indicado que esta decisión del Consell pone de manifiesto, una vez más, «el compromiso de la administración autonómica con la defensa de los intereses del sector arrocero de la Comunitat».
En este sentido, el conseller de Presidencia y Agricultura ha señalado que las negociaciones de la Generalitat y el Gobierno central también han conseguido que se incluya el arroz entre los sectores que recibirán los ‘pagos acoplados’ de la Política Agrícola Común (PAC) durante los próximos siete años.
100 euros por hectárea de ayuda adicional al Pago Básico
«Este logro va a suponer que cada productor de arroz reciba cada año 100 euros por hectárea de ayuda adicional al Pago Básico y las ayudas agroambientales que le correspondan dentro de la PAC», ha añadido Císcar.
No obstante, ha subrayado que el Consell va a seguir reivindicando en los foros pertinentes aquellas cuestiones que considere determinantes para salvaguardar los intereses agrícolas del sector arrocero de nuestro territorio como la evolución de las importaciones de arroz a la Unión Europea (UE) procedentes de Asia.
A este respecto, ha destacado la reunión que mantuvo el pasado martes en Bruselas con diversos representantes de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, donde pudo mostrarles la preocupación existente por este asunto tan perjudicial para la continuidad de la producción de arroz en el continente europeo.
José Císcar ha explicado que reclamó la intervención de la Comisión Europea para limitar las importaciones de arroz exentas de aranceles procedentes de Asia, responsables del hundimiento de los precios en los países europeos productores.
Datos del sector del arroz en la Comunitat
En la Comunitat se cultivan alrededor de 15.600 hectáreas de arroz, con una producción aproximada de 116.500 toneladas, lo que la sitúa en la cuarta región a nivel nacional. Sin embargo, nuestra región fue la segunda comunidad que más arroz exportó en 2012, tan sólo por detrás de Andalucía, con un valor de más de 53 millones de euros, que equivale al 31,3% del total nacional.
El cultivo del arroz es una actividad agrícola integrada en nuestra historia y nuestra cultura, que actualmente tiene una gran importancia a nivel socioeconómico, así como medioambiental, dada su vinculación a espacios naturales tan relevantes como el Parque Natural de La Albufera y los humedales de Pego-Oliva y de Almenara-La Llosa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.