Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Los eurodiputados a favor de imponer tasas a los productores y las cooperativas por los costes de las inspecciones

           

Los eurodiputados a favor de imponer tasas a los productores y las cooperativas por los costes de las inspecciones

24/02/2014

El Copa-Cogeca ha expresado su grave preocupación en cuanto al voto de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo a favor de la imposición de tasas a los agricultores y las cooperativas agrícolas por los costes de las inspecciones como parte del nuevo proyecto de ley de la UE sobre los controles oficiales en los ámbitos del bienestar de los animales, la sanidad animal y vegetal, los productos alimentarios y los piensos. El Secretario General del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, lo ha calificado de inaceptable.

Pekka Pesonen ha declarado: «Los agricultores europeos y sus cooperativas deben ya hacer frente a cada vez más retos, como los elevados costes de los insumos, las exigentes normas de producción y las normativas y obligaciones onerosas. Están obligados a respetar toda una serie de requisitos exigidos por las llamadas normas de la condicionalidad de la Política Agrícola Común (PAC) que no están reconocidas en esta propuesta. Es inaceptable que los agricultores y las cooperativas agrícolas tengan que cargar con el peso adicional que supone un aumento de las tasas.

Asimismo ha añadido: «Verdaderamente no tiene sentido que se deban enviar facturas a millones de agricultores por cada inspección y control oficial que se lleve a cabo. Nos tememos que su coste, en términos administrativos, sea superior a cualquier beneficio que puedan obtener las autoridades. Además, los costes adicionales derivados de esta tasa no se pueden transmitir a lo largo de la cadena; por lo que los agricultores, cuyas rentas están ya por debajo de la media, tendrán que cargar con todas las consecuencias. Todo ello cuando a día de hoy pagan por los controles efectuados en las etapas anteriores y posteriores de la cadena».

Por consiguiente, el Copa-Cogeca insta a las instituciones de la UE a garantizar que no se impongan estas tasas a los agricultores y las cooperativas agrícolas.

El Copa-Cogeca se decanta por controles eficaces basados en el riesgo y alberga sus reticencias en cuanto a la reducción del número de ámbitos cubiertos que revela la propuesta de la Comisión. Esta votación supone que se queden fuera tanto el material de reproducción vegetal, por ejemplo las semillas, como las especies que no son autóctonas de la UE (las conocidas como especies exóticas invasoras), ambos debidamente recogidos en la propuesta de la Comisión. Esto supone una amenaza al empeño de la UE por garantizar la salud de los cultivos y las plantas, así como una cadena alimentaria segura en la Unión. El Copa-Cogeca ha insistido siempre en la necesidad de partir del sistema de control existente y de asegurar la coordinación y efectividad de los controles en todos los Estados miembros».

No obstante, el Copa-Cogeca acoge favorablemente los pasos dados por los eurodiputados para alcanzar unas normas para los controles más armonizadas y transparentes. En particular, el reconocimiento de los sistemas de seguro privado vigentes y autorizados por un organismo independiente; lo cual será de utilidad para seguir simplificando los controles oficiales, evitando la duplicidad de los controles

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo