Aunque el maíz todavía no se ha comenzado a sembrar en el hemisferio norte, ya se están empezando a realizar las primeras estimaciones de intención de cultivo, especialmente en EEUU, que acapara un tercio de las siembras. Uno de los principales factores que el agricultor estadounidense utiliza para sembrar o no maíz, es el ratio del precio de futuros del maíz frente al precio de futuros de la soja.
Para que el agricultor de EEUU opte por el maíz, el ratio precio soja/precio maíz debería ser inferior a 2,3. Según el mercado spot (mercado en curso), el ratio de precios están en un 2,8-2,9 mientras que en la Bolsa de Chicago los futuros de noviembre/diciembre 2014, y en el cual se fija el agricultor americano para tomar su decisión, llegan a un ratio de 2,45; por lo que pesa más el interés por la soja. EL USDA no ha publicado todavía sus primeras estimaciones de siembra 2014-15, pero varios analistas del mercado aventuran una caída en torno a 2%. Este aspecto podría hacer caer ligeramente la superficie de maíz en USA, sin embargo, la tendencia de los rendimientos ( trend yield) deberían compensar esta ligera caída, yendo, de nuevo, hacia un escenario excedentario en la producción de maíz.
El consumo de maíz para etanol esta próximo al techo/objetivo de la administración USA, por lo que se deberían ver grandes incrementos en la próxima campaña. Según la RFS (Renewable Fuel Standard), el crecimiento de producción en etanol vendría desde el lado de la celulosa principalmente.
En el consumo de maíz con destino pienso se prevé continúe firme, dado que sigue siendo el cereal más competitivo.
En cuanto a los precios del maíz para la próxima campaña , se están comenzando a cerrar operaciones para el periodo julio 2014- enero 2015 a los mismos niveles que los actuales, es decir en un rango de precios 175-182 eur/mt sobre almacén puerto, ya que no se prevén subidas a corto plazo.
Otro de los aspectos que influirá en el precio del maíz en el mercado mundial serán los flujos de importaciones/exportaciones. Las importaciones chinas de maíz, sin ser las más voluminosas del mundo (tiene por delante a Japón, Corea del Sur o México) tienen bastante influencia en el mercado. En la campaña 2012-13, China importó 2,5 Mt y hay previsión de que pueda llegar a 8,5 Mt en la campaña 2013-14. No obstante, esta previsión puede verse muy modificada a la baja. Recientemente, China ha rechazado la importación de un lote de 163.000 tn de un maíz MG (evento MIR162), si bien no se ha difundido cuales han sido las razones de la prohibición. Este es un evento autorizado en la UE y parece ser, que este lote podría ser importado en España.
De aquí en adelante hay varios factores de riesgo que van a influir decisivamente en la producción del maíz y en la demanda de éste, y por tanto, van a configurar su precio. La producción va a depender de la superficie finalmente sembrada y de los rendimientos obtenidos, que vendrán condicionados por la bonanza de la meteorología. El margen que alcance el etanol y las diferencias de precio del maíz con otros cereales para su destino a pienso van a afectar a la demanda.
Además, los factores de tipo de cambio, costes de los fletes y los fondos también tienen influencia a la hora de determinar los precios del maíz en el mercado español. Por último señalar, que los fondos mantienen posiciones “cortas” presionando los precios a la baja. Los fondos están cortos, es decir, han vendido ahora esperando comprar mas bajo, ante la expectativa de menores precios del maíz en el futuro.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.