En el Archipiélago hay registrados un total de 61 ganaderos ecológicos, de los cuáles 43 se encuentran en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 18 en la de Las Palmas de Gran Canaria. El número total de productores agrarios ecológicos asciende a 855 en toda Canarias (588 y 267 respectivamente).
Las aves y el ganado ovino son las especies que tienen mayor peso en este sistema de producción ganadera ecológica respetuoso con el medio ambiente y el bienestar animal, al contar con un total de 25 y 18 productores en Las Islas. La actividad apícola ecológica es desarrollada en Canarias por nueve apicultores, mientras la cabaña caprina está representada por 4 ganaderos, el ganado porcino por 3 y el vacuno por 2. El Archipiélago cuenta con 4 mataderos insulares -en El Hierro, La Palma, Gran Canaria y Lanzarote-y dos salas de despiece -en El Hierro y Gran Canaria-, acreditados para el tratamiento de los animales que son criados bajo métodos ecológicos. Asimismo, el desarrollo de la actividad acuícola también es viable desde una perspectiva ecológica. En esta caso, la acuicultura, centrada exclusivamente en el cultivo de lubina, es desarrollada por un único productor en la provincia de Las Palmas.
Estos datos se expusieron en las jornadas informativas sobre los beneficios de la agricultura y ganadería ecológica, por Javier Gil de la Universidad de Las Palmas (ULPGC), que enfatizó en el enorme potencial que tiene Canarias para la ganadería ecológica. La actividad ganadera en Canarias se remonta a la llegada de los primeros pobladores que trajeron con ellos cabras, ovejas y cerdos que, integrados en su hábitat, les proporcionaban elementos necesarios para su vida cotidiana. El sector ganadero siempre estuvo ligado a la agricultura, actuando como elemento imprescindible en un ciclo productivo donde ambas actividades eran complementarias y permitían la obtención de alimentos en equilibrio con el medio natural. El desarrollo de la agricultura intensiva y la competencia por el suelo, entre otros factores, contribuyeron al retroceso de la actividad ganadera tradicional en Canarias y al abandono de las tierras dedicadas a pastos y forrajes. Asimismo en la misma jornada Luis Bermejo de la Universidad de La Laguna (ULL) presentó resultados provisionales de investigaciones hechas en zonas de pastoreo de La Palma, que indican que el ganado no sólo aporta mas biodiversidad a las zonas de pastoreo, sino que disminuye el riesgo de incendios en esas áreas, tan propensas a ellos en verano.
Ambas jornadas fueron organizadas por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), en el marco de la Campaña “Ganadería ecológica: suma biodiversidad y resta incendios”, una acción del Proyecto GANAECO “Ganadería ecológica, biodiversidad y prevención de incendios» (GANAECO), del Programa Emplea Verde de la Fundación Biodiversidad, cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE). Las mismas contaron con el apoyo del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria ( ICCA), y la Asociación de Ganaderos de Tenerife (AGATE), y celebrada en la Casa del Ganadero de La Laguna. La jornada de La Laguna ha contado con la asistencia de una treintena de participantes y la de Aruca de unas 20 personas, entre ellos ganaderos; elaboradores, comercializadores y distribuidores de alimentos ecológicos; veterinarios, técnicos y otros especialistas vinculados al sector
El Proyecto GANAECO tiene como objetivo conocer las experiencias y necesidades de los ganaderos canarios y analizar las limitaciones normativas buscando alternativas que permitan un mayor y mejor desarrollo del sector en varias Comunidades autónomas españolas, entre ellas Canarias. Las acciones más destacadas son las formativas, con siete cursos a distancia, el Servicio de asesoramiento técnico a los ganaderos y operadores que quieren realizar la conversión a la ganadería ecológica, así como dos jornadas técnicas sobre ganadería y acuicultura ecológica y un estudio de ámbito estatal. Otra acción que contempla es el establecimiento de una red de intercambio de conocimientos y experiencias sobre ganadería ecológica y biodiversidad, entre los distintos agentes involucrados en el desarrollo del sector (REGEBA). La acción mas importante para canarias en los próximos meses es el asesoramiento técnico a aquellos ganaderos que emprendan la tarea de la conversión a la ganadería ecológica. Esta tarea se realizará con el apoyo de 61 operadores ganaderos ecológicos de Canarias y un colectivo de veterinarios en ganadería ecológica, recientemente creado con el apoyo del ICCA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.