Las exportaciones de productos agroalimentarios irlandeses aumentaron un 9% en 2013 rozando los 10.000 millones de euros por primera vez en su historia. Las tres categorías principales, la carne de vacuno, los productos lácteos y las bebidas alcohólicas representan más del 60% de esta cifra.
España es el séptimo mercado para las exportaciones agro-alimentarias irlandesas en su totalidad, el tercero para pescado y marisco y el tercero para ganado vivo. Aunque la principal categoría desde el punto de vista irlandés, es la carne de vacuno.
Con una caída del 4% en el consumo de vacuno y del 1.7% en la producción, España disminuyó sus importaciones totales de carne en un 5% en 2013, mientras que exportó un 5% más.
En este contexto, y de acuerdo con las cifras de Bord Bia, España importó 37.000 terneros de Irlanda (principalmente mamones menores de 80kg) y más de 13.200 toneladas (equivalente kilo/canal) de carne de vacuno (por detrás de Polonia, Alemania, Holanda y Francia).
Además de estos positivos resultados, el Ministro de Agricultura Irlandés Simon Coveney quiso resaltar en su intervención la introducción de un modelo de cálculo de la huella de carbono específico para las granjas de vacuno de Irlanda que se está aplicando a las 32.000 granjas participantes en el Programa de Garantía de Calidad de Bord Bia. El estudio es individualizado para cada granja y un programa de mejora y de revisión de parámetros permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Se trata de la implementación de simples pero eficaces cambios en las prácticas ganaderas, tales como mejoras en la genética animal y edad del sacrificio, en el aumento del rendimiento de la hierba y del trébol o en la gestión de residuos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.