• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Comisión propone aumentar las ayudas para la promoción del vino

           

La Comisión propone aumentar las ayudas para la promoción del vino

20/12/2013

La eurodiputada riojana Esther Herranz aplaude la propuesta de la Comisión Europea de incluir el vino en las campañas genéricas de promoción de productos agroalimentarios, ya que ello supone «una nueva inyección de ayudas para el sector, que se sumarían a las que ya recibe para ese tipo de acciones a través de los programas nacionales vitivinícolas».

Herranz intervino como ponente del Parlamento Europeo, en una reunión de la Comisión de Agricultura de la Eurocámara para debatir sobre la propuesta del Ejecutivo comunitario en torno a la reforma del reglamento comunitario sobre acciones de promoción e información en relación con las producciones europeas.

Esther Herranz consideró “inteligente” por parte de la Comisión Europea la decisión de incluir el vino en su propuesta y afirmó que “no se debería prescindir de un sector como éste, que es el buque insignia de las producciones europeas, no sólo fuera de la Unión Europea sino también dentro del mercado comunitario”.

No obstante, llamó la atención sobre el hecho de que la propuesta prevé que el vino tenga derecho únicamente a participar en campañas de información y promoción genéricas acompañando a otros productos. “Ello significa que este sector sería el único producto europeo que no podría beneficiarse a través de ese reglamento de campañas exclusivamente vitivinícolas en programas con participación de varios países miembros”, señaló Herranz, que incidió en la necesidad de analizar esta cuestión más en profundidad.

En relación con la adopción de campañas de información y promoción ante situaciones de crisis agrícolas, Herranz destacó la importancia de esas medidas para hacer frente a situaciones como la vivida con motivo de la bacteria E-Coli. Destacó asimismo la necesidad de mejorar la capacidad de reacción de las autoridades comunitarias a la hora de hacer frente a esas situaciones.

En opinión de la eurodiputada, «la gran novedad» de esta propuesta es que permitiría la promoción de marcas comerciales para todos los productos cubiertos por las campañas, así como del origen de los productos, elementos que hasta la fecha no pueden ser publicitados de acuerdo con la normativa en vigor. En el caso concreto del vino, ello permitiría cubrir una laguna existente en el mercado interno europeo, pues hasta ahora no se ha permitido la mención de las marcas en las campañas financiadas con fondos de la Unión Europea.

«La indicación de las marcas y del origen ha sido una de las principales reivindicaciones de los distintos sectores, pues la ausencia de esos elementos en las campañas promocionales impide hacer un máximo aprovechamiento del esfuerzo financiero realizado tanto por las arcas comunitarias como por los sectores concernidos”, explicó.

«Realzar el valor de las marcas iría en beneficio no sólo de las empresas concernidas sino del colectivo de productores, que aprovecharían el tirón que representan nombres muy conocidos por el consumidor europeo y también de países terceros», añadió.

Si bien la eurodiputada se mostró consciente de que las acciones de promoción no solucionan por sí solas las limitaciones que impone la normativa de la competencia y la pérdida de mercado frente a las producciones de terceros, afirmó que dichas acciones son necesarias y cada vez lo serán más en el futuro, «a la vista de la multiplicación de negociaciones comerciales que la Unión Europea ha emprendido con países como Estados Unidos, Canadá o el bloque de Mercosur».

Por tanto, insistió en que la promoción de las producciones europeas es crucial en ese contexto, al igual que informar debidamente al consumidor europeo de las características propias de nuestras producciones «como medio de diferenciarlas de las producciones de países terceros».

“Creo que es fundamental para la mejora de la competitividad de las producciones europeas dar a conocer los esfuerzos que están realizando los profesionales en la mejora de la calidad, la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente”, añadió.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo