• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La Generalitat valenciana presenta las alegaciones al borrador del Plan Hidrológico del Segura

           

La Generalitat valenciana presenta las alegaciones al borrador del Plan Hidrológico del Segura

11/12/2013

La Generalitat, a través de la Conselleria de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, ha presentado recientemente un documento de alegaciones al borrador del Plan Hidrológico del Segura (PHS) en el que se incluyen unas posiciones que cuentan con un amplio consenso entre el colectivo de regantes, según ha informado el director general del Agua, José Alberto Comos.

Entre las observaciones, están los requerimientos ambientales del Parque Natural de El Hondo. La Conselleria de Presidencia y Agricultura cree conveniente incluir en este plan hidrológico aquellas cuestiones técnicas que afectan a los niveles de agua recogidos en los embalses de Levante y Poniente y sus posibles variaciones por cuestiones ecológicas.

Además, se considera necesario señalar los volúmenes de agua, así como el modo en que se deberán realizar estos aportes hídricos, de manera que sean compatibles los requerimientos medioambientales sin que ello suponga una merma adicional de recursos para los usuarios tradicionales.

En este sentido, la Generalitat propone como solución la realización de una permuta, compatible con el sistema de explotación único, por la que los regantes renunciarían al uso inmediato del volumen de agua que se calcula en beneficio ambiental del parque natural a cambio de obtener otras aguas de calidad a través de las infraestructuras del postrasvase Tajo-Segura.

Por otra parte, la Conselleria de Presidencia y Agricultura demanda que se incluya la modernización de regadíos en el Esquema de Temas Importantes del PHS. En concreto, se reclama una nueva medida para la «Modernización de Regadíos Tradicionales de la Vega Baja incluidos en Planes de Obras de las Administraciones».

Asimismo, esta petición favorecería también la situación respecto a la declaración de nuevas zonas vulnerables y sensibles. Precisamente, la Generalitat no estima viable la declaración del río Segura como zona sensible, ya que debería afectar a todos los vertidos que se generan, incluidos los de aguas arriba, y obligaría a ampliar las depuradoras con tratamientos de reducción de nutrientes, un tratamiento injustificado al reutilizar la mayoría de veces las aguas para el riego, además de tener una escasa efectividad.

La Conselleria de Presidencia y Agricultura también ha solicitado que el uso que se realiza de aguas residuales regeneradas para compensar el déficit hídrico se contemple en el Plan Nacional de Calidad de Aguas como obras de interés general del Estado todas las acciones futuras en materia de depuración y reutilización en la Vega Baja.

Del mismo modo, la Administración autonómica reclama la investigación de los problemas de drenaje en la Vega Baja y las posibilidades de que los caudales que circulan por los azarbes sean aprovechables para fines ambientales, además de rechazar por completo el desarrollo de nuevos regadíos, sobre todo cuando existe un déficit en la demarcación hidrográfica de 480 hm3.

Por último, el Consell también considera muy positivo este PHS en aspectos como el tratamiento general que se le ha dado a la desalación frente al anterior, que condenaba a esta zona a pagar un coste mayor e injusto para la obtención del agua necesaria para su desarrollo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo