Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Siguen vigentes las restricciones comunitarias de exportación a Rusia de ciertos productos para la alimentación animal

           

Siguen vigentes las restricciones comunitarias de exportación a Rusia de ciertos productos para la alimentación animal

29/11/2013

Tras el levantamiento a partir del 26 de noviembre de 2013 de las restricciones temporales impuestas en abril del presente año a los establecimientos españoles autorizados para la exportación a la Federación Rusa de productos para la alimentación animal, deberá tenerse en cuenta el alcance de la prohibición aún vigente a nivel de la UE, con las excepciones mencionadas más abajo, a la hora de solicitar certificados de exportación para este destino, según la información publicada por CEXGAN.

Debido a la detección de ADN de rumiantes en varios envíos, las autoridades rusas suspendieron desde el 26 de marzo de 2012 las importaciones desde la UE a la Federación Rusa de proteínas transformadas de origen animal destinadas a la alimentación de animales de abasto, con exclusión de las proteínas transformadas derivadas del pescado y los derivados lácteos.

En una carta de 14 de junio de 2013, a instancias de la DGSANCO, las autoridades rusas aclararon que el alcance de esta prohibición (a nivel UE) no afecta a las siguientes proteínas transformadas de origen animal:

– Harina de sangre de animales no rumiantes, destinada a la alimentación de peces.
– Hemoderivados (de sangre o de fracciones de sangre, excepto la harina de sangre) de animales no rumiantes, destinados a la alimentación de animales de abasto no rumiantes.
– Proteínas hidrolizadas de animales no rumiantes destinados a la alimentación de animales de abasto no rumiantes.
– Derivados del huevo destinados a la alimentación de animales de abasto.
– Gelatina de animales no rumiantes y fosfatos de origen animal destinados a la alimentación de animales de abasto no rumiantes.

En la misma carta, las autoridades rusas indican que la exportación desde la UE a la Federación Rusa de piensos y aditivos para piensos para animales de abasto, así como las materias primas usadas para su producción y que contengan o procedan de tejidos de rumiantes o animales carnívoros, con excepción de la leche, no están permitidas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo