Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Situación de la seguridad alimentaria en la alimentación animal

           

Situación de la seguridad alimentaria en la alimentación animal

05/11/2013

Pagina nueva 3

El
III CONGRESO
DE ALIMENTACIÓN ANIMAL
que se celebrará los días 3-4 de diciembre de 2013
Bilbao, tratará durante 2 días de analizar y profundizar en el presente y futuro
de los aspectos de seguridad alimentaria que afectarán a los operadores de la
cadena de producción de piensos a corto, medio-largo plazo: futuro de los
piensos medicamentosos, las resistencias antimicrobianas, la reintroducción de
las PATs, la gestión de las micotoxinas (Aflatoxina B1 y M1), etiquetado OGMs-free,
etc.

La seguridad de los piensos es fundamental para garantizar la seguridad
alimentaria. La plena integración de la alimentación animal en el sistema de
seguridad alimentaria europeo es una de las piedras angulares de la legislación
alimentaria general.

Desde la entrada en vigor del Reglamento 183/2005, sobre higiene de los piensos,
en el cual, se recoge la obligatoriedad de implementar procedimientos basados en
el sistema APPCC o aplicar buenas prácticas de higiene en función de la
actividad que se lleve a cabo a lo largo de la cadena de alimentación animal, se
ha trabajado para que el sector se adapte a estas exigencias y se ha visto en
este periodo de adaptación que: el sistema de autocontrol APPCC es una
herramienta útil para controlar la inocuidad del pienso, ya que el operador hace
una reflexión sobre los peligros que en sus actividades se pueden dar, tomando
las medidas de control adecuadas para eliminar o minimizar estos riesgos; y que
existen dificultades a la hora de implementar y redactar los planes APPCC en los
distintos operadores, en la mayoría de los casos, son empresas pequeñas, en las
que se ve necesario realizar una aproximación flexible en el sistema, teniendo
en cuenta el tipo de actividad que se realiza.

Por tanto este III Congreso, se perfila como una cita ineludible para los
profesionales que operan en el ámbito de la alimentación animal.

Para más información sobre el Congreso:

www.congresoalimentacionanimal.com

*Inscripción más económica hasta el día 8 de noviembre
 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo