ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores valora que el contenido del Memorándum se haya recogido en un texto normativo que previsiblemente será aprobado en el mes de diciembre. Sin embargo y como desde un principio ha defendido, lamenta el aumento de las reserva de 240 a 400 hm3, lo que perjudica los intereses de los agricultores de la provincia de Alicante.
«Nuestra posición sigue siendo la misma. No nos gusta el aumento de las reservas porque supone menos agua para nuestra tierra. Es cierto que nos han explicado que no afectará a los consumos, pero quién garantiza que la provincia continuará recibiendo la misma cantidad de agua en periodos de sequía. Es lo que solicitamos al ministro de Agricultura», explica el presidente de ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores, Eladio Aniorte
La organización de los agricultores y ganaderos también reclama que la ley de funcionamiento del trasvase no se supedite al Plan del Tajo, que tenga un carácter superior y que existan mecanismos que garanticen que los aportes serán los necesarios para los productores y usuarios del trasvase.
El citado documento que se ha presentado hoy contempla puntos que interesan a los productores como la supresión de la cláusula Nárbona. El agua de la infraestructura no puede sustituirse por la desalada, debido a los elevados costes energéticos.
Asimismo, es fundamental que se realice un control de los desembalses. «Tiene que haber una mayor regulación de las extracciones de agua y realizarse sólo bajo determinados supuestos y siempre atendiendo a criterios objetivos, técnicos y despolitizados. Así está contemplado en el Memorándum».
Sí pide ASAJA Alicante- Jóvenes Agricultores que la creación de los bancos de agua, es decir, que se puedan vender los derechos de uso de los recursos hídricos a personas de otros territorios, se realice con mucha prudencia y sólo una vez que quede completamente garantizado un correcto funcionamiento del trasvase. Los agricultores no podemos pagar más por el agua, eso lo tienen que tener en cuenta si quieren continuar apostando por el sector agrícola de la provincia.
Cabe recordar que más de 25.000 regantes dependen del Trasvase Tajo Segura en la provincia de Alicante. Hay más de 40 millones de árboles en la cuenca del Segura dependientes de la infraestructura. Así, alrededor del 61,65% de la superficie agrícola de regadío de la provincia corresponde a las zonas regables por esta obra. Es innegable que la infraestructura es fundamental para el sector agrícola y ganadero de la provincia y otras regiones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.