Un parte del sector de vacuno italiano ha llegado a un acuerdo marco nacional para la comercialización de vacunos de carne, así como para la organización de un proyecto de cadena italiana «4i» cuyo objetivo sería crear una red de empresas que logre organizar e impulsar el mercado de la carne de vacuno y disminuir la dependencia del exterior, de acuerdo con la información difundida por la Bolsa Telemática del Mercado Italiana (BMTI).
Por un lado, se quiere regular el mercado del vacuno para carne, programando la incorporación del destete, el cebo, el sacrificio y la comercialización de la carne. Por otro, se pretende mejorar la producción, con utilización de semen italiano, para garantizar y mejorar el cruce en las explotaciones de vacas lecheras y con la utilización del semen de toros de carne, para la producción de terneros italianos a destetar y, sucesivamente, destinar a cebo para una cadena totalmente italiana.
La BMTI pondrá a disposición una plataforma telemática de contratación que permitirá realizar contratos en forma sencilla, rápida y reglamentada. Además, en las distintas fases comerciales, la BMTI ofrecerá sus servicios, tales como el servicio ‘mercado telemático seguro’, que cubre el riesgo de insolvencia y los servicios financieros conectados con los contratos concluidos en la plataforma telemática, como factoring y adelanto de facturas. La BMTI también podrá convertirse en un sujeto concreto en la cotización de los precios de la bolsa, partiendo de contratos realizados en su propia plataforma informática.
Este primer acuerdo en la cadena de vacuno favorecerá la la transparencia de los mercados, la homogeneización de los precios y la transparencia en la formación de los precios, según publica el Boletín Exterior del MAGRAMA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.