Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La siguiente generación del sistema europeo para la mejora y gestión del ganado bovino

           

La siguiente generación del sistema europeo para la mejora y gestión del ganado bovino

11/10/2013

Con motivo del desarrollo del proyecto “La siguiente generación del sistema europeo para la mejora y gestión del ganado bovino”, durante los días 9 y 10 de octubre se han dado cita en Madrid 17 investigadores de diferentes países europeos (Italia, Suiza, Reino Unido, España, etc) y responsables de las seis pymes europeas encargadas de desarrollar dicho proyecto (entre ellas FEAGAS, la única española), del que ya se han analizado partes del mismo y del que se han hecho eco en varios países.

A lo largo de estos dos días de trabajo, los responsables de las pymes participantes y los investigadores encargados de desarrollar el proyecto en la parte técnica, han analizado lo desarrollado durante el primer periodo de vida del mencionado proyecto, y planteados cuáles serán los siguientes puntos a abordar dentro del mismo.

En dicho proyecto, que dio comienzo el 1 de febrero de 2012, participan una decena de países y está centrado, principalmente, en la obtención de información genómica de dos razas de gran importancia demográfica, la Brown Swiss y la Simmental Fleckvieh, y su aplicación posterior en poblaciones de menor tamaño, como las razas españolas, tomadas como población de referencia, cuyo genoma se estudiará por medio de la puesta en marcha de un subproyecto encaminado a estudiar el genoma de ocho razas autóctonas españolas (Asturiana de los Valles, Avileña-Negra Ibérica, Bruna de los Pirineos, Morucha, Parda de Montaña, Pirenaica, Retinta y Rubia Gallega).

Como parte de los objetivos, se pretende estudiar la viabilidad de la implantación de esquemas de selección basados en selección genómica en las poblaciones de vacuno de carne español.

Desde finales de 2010, en que se empezó a gestar el proyecto, FEAGAS, junto con la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) y el Instituto Nacional de Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), ha mantenido varias rondas de contactos y reuniones con las diferentes instituciones europeas involucradas en el proyecto con el fin de fomentar la colaboración en los investigadores que trabajan en las aplicaciones de la genómica para la mejora genética animal en Europa.

La propiedad intelectual de los resultados obtenidos corresponde a la Organización solicitante por parte española, en este caso FEAGAS, estando, a su vez, implicados en el subproyecto nacional tanto el INIA como un buen número de Universidades españolas, todas ellas coordinadas, en su parte investigadora, por UNIZAR, entidad a la que se le ha encargado por parte de FEAGAS la puesta en marcha a llevar a cabo dicho estudio.

El proyecto, de cuatro años de duración, que dio comienzo oficialmente el 1 de febrero de 2012, ha sido financiado por el Séptimo Programa Marco (7PM) de la Comisión Europea, que ofrece ayuda financiera a las PYME innovadoras que invierten en la adquisición de nuevos conocimientos, con el fin de mejorar su competitividad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo